Una visión integral de las personas en su hábitat empezó –desde hace un par de años- a ser
parte de la política de gestión del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional.
En el marco de las actividades que lleva a cabo el IPRODHA en los diferentes barrios de la
provincia de Misiones se detectan variadas problemáticas que afectan a las familias
beneficiarias de los distintos programas que ejecuta el Instituto, que van más allá del déficit
habitacional. Como más recurrentes, aparecen la violencia de género, maltrato infantil, trata,
abandono, deserción escolar, embarazo adolescente, embarazos no deseados, adicciones,
entre otros.

En miras a lograr un abordaje más globalizado de las problemáticas planteadas, “el IPRODHA
busca establecer una relación de mutua cooperación técnica y de asistencia recíproca con
otros organismos del Estado con competencia en la materia, a fin de facilitar procesos de
información entre éstos y también generar acciones concretas para tal fin”, indicó la directora
de Emergencia Social del Instituto, Lic. Lucia Bauman.

Es así, que en conjunto con el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Prevención de
Adicciones y Monitoreo Territorial (quienes coordinan tareas direccionadas a generar
acciones de prevención y atención de casos dificultosos) se inició un proceso de intercambio
de información respecto a diferentes problemáticas que se dan en barrios donde convergen
ambas instituciones con sus respectivos trabajos.
Al respecto Bauman señaló que “esto nos permite actuar de manera rápida ante situaciones
que se detectan a nivel comunitario y a la vez poder llegar a otras realidades dificultosas que
emergen a partir del estrecho vínculo que se genera con la comunidad abordada.
Aporte de la Fundación Sol de Misiones
En línea con las políticas del Estado Provincial y en un accionar conjunto con el IPRODHA y la
Subsecretaría, la Fundación Sol de Misiones para las Naciones colabora –fuertemente- en el
ámbito de los cuidados a la niñez y de la salud sexual integral.
En relación al tema de la sexualidad, desde el Departamento de Relaciones con la Comunidad,
dependiente de la Dirección de Emergencia Social del Instituto, acompañada por la titular de
la Fundación Sol de Misiones, Dra. Teresa Santonato, actualmente se realizan diferentes
encuentros en el Barrio 508 viviendas Sustentables de Itaembé Guazú. El objetivo -en una
primera instancia- es capacitar a un grupo de referentes en Educación Sexual Integral y que
éstos puedan funcionar a su vez como una red de contención en el barrio, en la que los
vecinos puedan disponer de asesoramiento sobre métodos de prevención y poder acceder a
los mismos de manera gratuita, sin tener que movilizarse a otros lugares.
La primera experiencia, luego de tres encuentros orientados a la formación (al cierre del
último mes), derivó en la entrega a los referentes del primer kit de insumos que contiene
preservativos, píldoras anticonceptivas y test de embarazos. “Además de lo mencionado, los
referentes tienen pautado confeccionar un registro de adolescentes y mujeres adultas que
requieran, como método anticonceptivo, un implante subdérmico o del DIU (Dispositivo Intra
Uterino) para que así se realicen las gestiones necesarias ante los puestos de Salud Pública y
hacer efectiva su colocación”, anticipó Bauman.