En una entrevista con FM Alto Uruguay, Adrián Iasinski, presidente de la Cámara de Comercio de San Javier (CRAE), hizo un llamado a los comerciantes y clientes locales para adaptarse a los incrementos reales de precios, evitando excesos y manteniendo la calma en medio de los desafíos económicos. Iasinski destacó la importancia de perseverar en un ambiente de armonía y comprensión que beneficiará a todos.
Al ser consultado sobre la preocupación generada en redes sociales acerca del aumento de precios en San Javier, Iasinski aclaró que la Cámara de Comercio no tiene influencia sobre los precios de los productos en la ciudad. Señaló que la institución emitió un comunicado instando a la solidaridad tanto de los comerciantes como de los clientes, dado el contexto de incertidumbre económica.
En relación al control de precios, Iasinski explicó que el gobierno adopta un enfoque basado en la ley de oferta y demanda, Precios Cuidados. También mencionó las limitaciones y controversias asociadas con dicho programa en el pasado. destacando que la situación en Misiones difiere de las grandes ciudades que aplican el programa
En cuanto a la variabilidad del dólar y su impacto en los precios, Iasinski describió la complejidad del panorama económico desde las elecciones hasta la fecha. Subrayó que las devaluaciones y aumentos de precios han sido una constante, influyendo en la incertidumbre del mercado.
Respecto a los precios de productos como la harina, Iasinski indicó que las fluctuaciones son consecuencia de factores a nivel nacional y no son determinadas por los comerciantes locales. Destacó la importancia de que los consumidores recorran distintos establecimientos y apoyen al comercio local.
El presidente de la Cámara de Comercio transmitió un mensaje de calma a la audiencia, enfatizando la necesidad de mantener la compostura ante la situación económica. Aconsejó a los consumidores que busquen precios competitivos en los comercios locales, promoviendo así la solidaridad y el apoyo mutuo en la comunidad de San Javier.