El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto estuvo en Posadas para respaldar las candidaturas de los precandidatos a diputados nacionales del espacio, Pedro Puerta, Ricardo Andersen y Alfredo Schiavoni, y disparó munición gruesa contra Alberto Fernández y Cristina Kirchner: “Proponen un distribucionismo vacío, con intervencionismo en lo económico y propuestas demagógicas”.
Este jueves en Posadas, el senador y precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, dejó varias definiciones para el futuro de Misiones a partir del 2020, destacando que se confrontan un modelo populista, “de intervencionismo económico” y “distribucionismo vacío” –el del kirchnerismo-, contra un modelo serio, centrado en la generación de empleo genuino y el crecimiento económico. Según explicó Pichetto, el tema central para Misiones es acompañar a las Pymes con rebajas impositivas y con estímulos y modernización de los esquemas de trabajo y de producción.
“A las Pymes de Misiones las vamos a acompañar, por eso vinimos a escucharlos. Yo vengo de una provincia pequeña también y conozco las necesidades de los sectores productivos”, manifestó en coincidencia con las propuestas del precandidato a Diputado Nacional, Pedro Puerta, que promueve una reforma fiscal y especialmente un tratamiento especial para Misiones en el marco de la realidad de frontera y la competencia desigual con países como Brasil y Paraguay.
Consultado por M4 sobre la reunión que mantuvo con empresarios misioneros, Pichetto reveló: “Fue positiva, por supuesto que hay sectores con dificultades, pero hay una comprensión de la importancia de esta elección y de que es fundamental ratificar el rumbo y apoyar al presidente Mauricio Macri, para que Argentina no vuelva atrás, no vuelva a políticas de corte intervencionista en la economía, o populistas y demagógicas, que representarían un fracaso que sería definitivo para el país, el aislamiento de Argentina”, sentenció el senador peronista.
“Hablamos de la problemática Pyme y la necesidad de que haya alientos para las Pequeñas y Medianas Empresas. Y de sistemas de trabajo que no sean iguales a (los de las grandes empresas). Hay problemas de logística, de intervención de los países limítrofes que tienen mucha menor carga impositiva, mucha actividad en negro, mucho contrabando, en fin, son los temas que hay que resolver”, señaló Pichetto sobre una política impositiva diferencial para zonas de frontera como Misiones.
De acuerdo con Pichetto, en el origen mismo del segundo periodo del presidente (Macri) se debatirá sobre “cuáles son las políticas impositivas que algunos sectores o regiones tienen que tener, diferenciales respecto del resto del país. No es lo mismo la Pampa Húmeda y los sectores del centro. Ni tampoco (es lo mismo) la producción primaria cerealera, con la que tiene mucho componente de mano de obra intensiva como lo es la producción yerbatera, tabacalera y de cítricos”, explicó el candidato, proclive a un tratamiento fiscal diferencial.(Poder y política)