Los candidatos fueron propuestos por el Poder Ejecutivo para los puestos de vocal, jueza, defensora y juez de paz. En la sesión semanal, también aprobó proyectos relacionados con la alimentación, hábitos y sueño saludables. Participaron de la sesión, ministros de los poderes Ejecutivo y Judicial, funcionarios e intendentes, y representantes de diversas organizaciones.
Los acuerdos legislativos fueron otorgados para la designación de Valeria Schneider como vocal de Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Familia, Violencia Familiar y Fiscal Tributaria, con asiento en la ciudad de Posadas; y Silvina Bacigalupi como jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial 2 de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la misma ciudad.

También, para la designación de Laura Wolhein como defensora de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la localidad de Garupá; y de Micael Giménez Hummel como juez de paz titular letrado de Segunda Categoría, de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la localidad de Bonpland.
Alimentación y hábitos saludables
La Legislatura creó el Programa Educativo Integral de Promoción de Alimentación y Hábitos de Vida Saludable, con el que se busca la implementación de entornos escolares saludables en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, para contribuir a la disminución de la malnutrición y la obesidad infantil.
El objetivo es que la alimentación saludable aporte todos los nutrientes esenciales y la energía que se necesita para mantenerse sano; y que las conductas de las personas favorezcan su bienestar físico, mental y social.

Para lograr esto, se proporcionará información y material pedagógico, se impulsarán talleres de capacitación y se buscará la adecuación de los establecimientos educativos para que sean entornos saludables.
La ley sancionada unificó distintos proyectos presentados por los legisladores Rita Núñez, Martín Cesino y Rafael Pereyra Pigerl; y por los ex diputados Juan Pablo Ramírez, Oscar Alarcón, Gustavo González y Fernando Mudry, durante sus respectivos mandatos.
Día provincial y áreas protegidas
La Legislatura instituyó como Día Provincial de la Mujer Chamamecera el 8 de agosto de cada año, en conmemoración del natalicio de la cantante y compositora misionera María Ofelia Cemborain.
La norma aprobada unificó un proyecto de la diputada Silvia Rojas y una sanción del Parlamento de la Mujer 2021.
Antes de aprobarse la ley, Rojas expresó que el propósito es “reivindicar la vida y la historia de una mujer que es un emblema para la cultura argentina. Ella reivindica en su vida la lucha de todas las mujeres de la música por la equidad”.

«El día de la mujer chamamecera es, sin dudas, una materia pendiente, una deuda que como Estado tenemos con las mujeres en cuyas voces suena la melodía del chamamé. Y haber elegido el 8 de agosto no es casual, es la fecha del nacimiento de María Ofelia, y se convierte en una fecha emblemática para las mujeres de la cultura y del chamamé”.
Asimismo, se sancionó el proyecto de ley de autoría del legislador Carlos Rovira, mediante el cual se declara área natural protegida, con categoría de reserva de usos múltiples a los inmuebles lindantes, bosques protectores y afluentes que conforman el área de influencia de la Cuenca Baja del Arroyo Garupá.