Funcionarios municipales destacaron la apertura del intendente y el trabajo articulado con UNICEF en el marco del programa MUNA. También se impulsa el desarrollo de jóvenes y mujeres a través del programa Crecer.
En un claro ejemplo de gestión con enfoque social y de futuro, referentes del equipo de gobierno municipal de San Javier destacaron el fuerte compromiso del intendente Matías Vilchez con los derechos de niños, niñas y adolescentes. La secretaria de Desarrollo Comunitario, Hilda Cabrera; la directora de la Mujer, Mariana Lucero; y el coordinador de la Oficina de Empleo, Emanuel Datas, pusieron en valor la articulación lograda con UNICEF a través del programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), y subrayaron que San Javier es uno de los ocho municipios de Misiones que asumieron este compromiso.
Cabrera remarcó “la valentía del intendente Vilchez al firmar un convenio con UNICEF que permite implementar un programa integral y planificado a cuatro años, con acciones concretas y comunitarias”. A su vez, valoró el trabajo con el programa Crecer San Javier, recientemente declarado de interés municipal, que impulsa la capacitación en oficios como herramienta de inclusión.
Por su parte, Mariana Lucero explicó su rol como referente de la línea de entornos libres de violencia dentro de MUNA. “Estamos por lanzar la campaña Niños Seguros, Futuros Brillantes, en la que se invita a los comerciantes a ser puntos de contacto para activar protocolos ante situaciones de violencia infantil. No se trata de que el comerciante se haga cargo, sino de ser parte de una red de protección”, aclaró.
Emanuel Datas, en tanto, resaltó el trabajo con adolescentes: “Impulsamos el presupuesto participativo juvenil y ahora vamos por la creación del Consejo de Adolescentes de San Javier, para que los jóvenes diseñen e implementen sus propias políticas bajo acompañamiento institucional”. Además, celebró la baja en el número de adolescentes fuera del sistema educativo: de 118 en 2022 a 45 en 2024.
Otra línea de trabajo importante, destacada por Cabrera, es la inclusión de personas con discapacidad, para lo cual se vienen desarrollando capacitaciones y se trabaja en la implementación del modelo social de discapacidad en articulación con el Concejo Deliberante.
“Las políticas de niñez no dan resultados inmediatos, pero son las que generan ciudadanos responsables a largo plazo. Por eso creemos que este camino debe continuar, más allá de quién gobierne”, concluyó la funcionaria.
Lo eterno es lo que no se ve, lo visible perece:
La gestión Vilchez deja en claro que un municipio no solo debe ocuparse de lo visible, como la recolección de residuos o el alumbrado público, sino también de las llamadas “funciones emergentes”, como la promoción de derechos y el trabajo comunitario. La apuesta por una niñez protegida, adolescentes activos y mujeres comprometidas es el eje que distingue a San Javier en el escenario provincial.