En una acusación contundente, Javier Milei vinculó al Banco Macro con Sergio Massa, sugiriendo una maniobra destinada a desestabilizar la economía. Milei destacó el reciente salto en el dólar blue el 1° de julio y señaló que un banco nacional, al que luego se confirmó como el Banco Macro, había ejecutado puts por dos billones de pesos durante una reunión el pasado lunes.
Según Milei, esta acción fue un intento de desestabilización orquestado desde el banco, que habría crecido bajo el kirchnerismo gracias a negocios con Anses, durante la gestión de Massa en ese organismo. El economista enfatizó que el gobierno logró manejar la situación gracias a su superávit fiscal, pero denunció la naturaleza “golpista” de los puts ejecutados por el Banco Macro.
En respuesta a las acusaciones de Milei, el ministro de Economía, Caputo, confirmó que fue el Banco Macro quien realizó las operaciones con puts, aunque se mostró reacio a calificarlas de golpistas. Criticó la falta de comunicación del banco al Gobierno sobre estas acciones, particularmente mientras se discutía la cancelación de los puts.
Por su parte, el jefe de gabinete Guillermo Francos había sugerido previamente que Sergio Massa estaba involucrado en generar inestabilidad gubernamental a través de conexiones económicas significativas, incluida su relación histórica con la familia Brito, propietaria del Banco Macro.
Esta controversia resalta las tensiones en el sector financiero argentino y la percepción de que las acciones de ciertos actores económicos pueden influir en la estabilidad política y financiera del país. El caso continúa desarrollándose mientras las partes interesadas debaten las implicaciones de estas operaciones financieras y sus efectos potenciales en la economía nacional.