En entrevista a FM Alto Uruguay el Intendente Doctor Matías Vílchez destaco la importancia de adherir a San Javier a Ley Micaela que establece un Programa Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las mujeres.

Con la participación de Vicegobernador de la provincia de Misiones, legisladores provinciales y   autoridades de diferentes ministerios de la Provincia, se firmará en San Javier el acta-acuerdo que pondrá en vigencia la implementación de la “Ley Micaela” en el Centro Integrador Comunitario (CIC). A las 11 hs

La mencionada ley, establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en distintas organizaciones.

LEY MICAELA

La Ley Micaela o Ley de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (N° 27499) es una ley promulgada en Argentina en 2018 que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación en la República Argentina.​ Fue resultado de la movilización social tras el femicidio de la adolescente Micaela García en 2017 y generó exigencias hacia los organismos del Estado en capacitación en perspectiva de género. ​

Antecedentes

Micaela García fue una militante del Movimiento Evita que fue violada y asesinada a la salida de una discoteca en Gualeguay en 2017 (Entre Ríos) por Sebastian Wagner, quien había estado preso por abuso sexual y había sido liberado días antes del femicidio.

La noticia del crimen de Micaela, luego de siete días de intensa búsqueda, en abril de 2017, generó una fuerte conmoción a nivel nacional ya que la joven participaba activamente del movimiento Ni Una Menos y militaba en el Movimiento Evita. Por el femicidio fue condenado a prisión perpetua Sebastián Wagner, de 30 años.