En una reciente entrevista con FM Alto Uruguay, la Concejal Mirta Barrios abordó las conclusiones y las inquietudes surgidas tras la reunión que el cuerpo deliberativo mantuvo con los directivos de la COOPSAN de San Javier. La reunión, aunque calificada como productiva, dejó varias preguntas sin respuesta y expuso algunos problemas persistentes.
La concejal Barrios expresó su preocupación por la falta de claridad respecto a la cantidad de socios y conexiones de la cooperativa. Según los datos proporcionados, se mencionó que hay 3.200 socios, pero la edil cuestiona esta cifra, ya que considera que el número real de conexiones debería ser mayor, dado que San Javier cuenta con una población de más de 21.000 habitantes. La concejal mencionó que, según la cooperativa, hay 3.000 conexiones, pero sospecha que esta cifra podría ser aún más alta.
La reunión fue convocada en respuesta a numerosos reclamos de los vecinos, incluyendo preocupaciones sobre el elevado costo de las facturas de agua. Barrios explicó que, a través de un exhaustivo proceso de asesoramiento con Mariel Koch, bioquímica de la cooperativa de Oberá, y Rubén Eli, ingeniero civil gerente de la cooperativa de Capioví, se intentó entender mejor el funcionamiento de las cooperativas y los problemas asociados.
Barrios dijo que las s autoridades de la COOPSAN, justifican los aumentos en el costo de la boleta porque tienen un elevado costo de la electricidad, que afecta significativamente el presupuesto de la cooperativa. También que la cooperativa cuenta con 22 perforaciones que abastecen a la comunidad, y el alto costo de las bombas y el mantenimiento de las mismas, debido a fallos frecuentes, agravaría la situación.
La concejal dijo que se discutió la estructura de tarifas, donde el costo mínimo por metro cúbico es de 1.500 pesos, resultando en boletas mínimas de 15.000 pesos. Sin embargo, algunos vecinos han recibido facturas que superan los 100.000 pesos, lo que podría estar relacionado con pérdidas en el sistema.
Otro punto crítico abordado fue la participación en las elecciones de la cooperativa. Barrios cuestionó el requisito de tener 10 años de antigüedad como socio para participar en la elección de autoridades, algo que consideró restrictivo y que podría limitar la participación de nuevos socios. También se abordó la falta de difusión de las asambleas de elección, las cuales, a pesar de ser públicas, solo permiten el ingreso de los socios.
La concejal Barrios señaló que el estatuto de la cooperativa regula las elecciones, aunque la cooperativa ha implementado una reglamentación interna adicional. A pesar de que el estatuto está disponible para todos los socios, Barrios sugirió que se debería revisar la antigüedad requerida para participar y mejorar la comunicación sobre las asambleas.
Finalmente, Barrios invitó a los vecinos a presentar cualquier reclamo o duda adicional al consejo deliberante, asegurando que el cuerpo legislativo está a disposición para abordar las preocupaciones de la comunidad.
La reunión y las declaraciones de Barrios han puesto de manifiesto la necesidad de mayor transparencia y comunicación en la gestión de la cooperativa, así como la importancia de atender las inquietudes de los vecinos respecto al servicio de agua en San Javier.