Desde la ONG Sueño, liderada por la obereña Patricia Ocampo, señalaron que la pobreza estructural y las necesidades que viven las familias de escasos recursos, las hacen víctimas de trabajo infantil. La declaración se hizo en el marco de la difusión pública del encuentro de Alberto Fernández con varios referentes sociales, entre los que se encuentran el diputado nacional Daniel Arroyo, sindicado por muchos como candidato principal a ocupar la titularidad del ministerio de Desarrollo Social en el próximo gobierno.
El informe del Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina, sostiene que la pobreza infantil en la Argentina aumentó a su nivel más alto en la década y afecta al 51,7% de los niños y adolescentes del país -1 de cado 2 niños es pobre-, cuestión sumamente preocupante; además, esta misma encuesta ubica al 13 por ciento de nuestros chicos pasando hambre, comenta la activista, quien junto a otras instituciones está propiciando un encuentro de Organizaciones Sociales Civiles interesadas por el trabajo infantil en la provincia de Misiones, evento que se realizará la próxima semana en la Universidad Nacional de Misiones, que es una de las instituciones convocantes, junto con la DyA (Fundación Desarrollo y Autogestión).
Daniel Arroyo es, precisamente el principal firmante del proyecto de ley impulsada por la ONG, que pretende lograr una certificación de productos libres de trabajo infantil, con una etiqueta que tendrán los artículos que provengan de la industria y el campo argentino, que certifique a través de evaluadores homologados, que el producto es libre de trabajo infantil y trabajo forzoso. «De esta forma, empoderamos al consumidor, pues la persona que se encuentra frente a la góndola tendrá la oportunidad de elegir así el producto o artículo que quiera, porque nosotros creemos que comprar también es votar», subrayó Ocampo, cuya primera actividad con la ONG fue fundar bibliotecas barriales en Misiones, antes de dedicarse de lleno a erradicar el trabajo infantil.
De qué trata el proyecto
El proyecto comprende la Creación del Programa, en el ámbito del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, llamado “Compromiso Social Compartido para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Adolescente en la Producción Agrícola”.
El Programa consiste en la certificación, de manera independiente, del cumplimiento por parte de las empresas de los requisitos mínimos de calidad ocupacional vinculados a las siguientes dimensiones:
-Ausencia de trabajo infantil y de trabajo forzoso.
-Trabajo adolescente en condiciones protegidas.
-Trabajo registrado.
También establece que el proceso de certificación estará a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), organismo descentralizado del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
El Programa pretende así, contribuir a desnaturalizar el empleo de mano de obra infantil en uno de los sectores críticos específicos de la producción en particular, pero también en la sociedad en general, a través de la visibilización y sensibilización acerca del trabajo infantil y el trabajo adolescente en condiciones no protegidas como vulneraciones de derechos.