En una comunicación telefónica con FM Alto Uruguay, Marcelo Terribile, representante de los docentes de “Autoconvocados” en la provincia de Misiones, explicó la postura de su organización respecto al Paro Nacional del 4 de abril. Terribile declaró: “Nuestra organización ha resuelto dar libertad de acción, es decir, los docentes que quieran adherir al paro nacional lo hacen, los que no, no. Entendemos que la medida de CETERA a nivel nacional es un reclamo general a la nación”.

Docentes de “Autoconvocados” en Misiones se pronuncian sobre el Paro Nacional del 4 de abril imagen-1

El docente señaló que además del reclamo nacional, tienen demandas específicas hacia la provincia. Criticó el retraso en el pago de salarios, mencionando que “la provincia recibe los recursos con tres días de lo que ha recibido por ley de financiamiento educativo.” Explicó que esto afecta el pago de deudas como el FONID y la conectividad, subrayando que “nos deben dos meses, nos deben febrero y marzo. Estamos en abril y han anunciado el día de ayer el pago de lo adeudado de febrero”.

Terribile hizo hincapié en la importancia de los salarios docentes como un derecho adquirido y expresó la preocupación de la organización por la falta de actualización de fondos y problemas de infraestructura en las escuelas. Lamentó la falta de diálogo con el gobierno provincial, afirmando:  “no tenemos una mesa en este momento, el gobierno está bastante cerrado a recibir a las mesas para discutir realmente lo que se tiene que discutir”.

Docentes de “Autoconvocados” en Misiones se pronuncian sobre el Paro Nacional del 4 de abril imagen-3

Concluyó mencionando que a pesar de la adhesión al paro, están tratando de abrir una mesa para resolver los conflictos y que desde 2.020, “Autoconvocados” no ha cesado en su lucha por las reivindicaciones de los trabajadores de la educación.

La situación descrita por Terribile refleja las dificultades que enfrentan los docentes en Misiones, tanto a nivel nacional como provincial, y la necesidad de buscar soluciones para mejorar las condiciones laborales y educativas en la región.