Este viernes por orden de la justicia detuvieron a seis personas, entre ellos un Jefe de Gendarmería y un subalterno de Oberá, empresarios de la zona centro y funcionarios involucrados en una red de contrabando de soja y maíz

Según trascendió, luego de una investigación que se inicio hace varios meses, donde se realizaron escuchar telefónicas y seguimientos, lograron la detención de varias personas involucradas en la «Ruta de la Soja y el Maíz» una maniobra que es habitual en la zona, donde hacen ingresar a Misiones soja y maíz de contrabando y pasarlo a Brasil evadiendo impuestos.

En el procedimiento realizado Policía de Seguridad Aeroportuaria y Dirección General de Aduanas, por orden del Juez Alejandro Gallandat Luzuriaga, en El Soberbio, Florentino Ameghino Oberá, Panambí, y San Javier.

Un empresario cordobés, que el año pasado montó un impresionante complejo turístico en Ameghino, seria el encargado de la confección de los papeles para que los camiones cargados con soja ilegal circulen libremente por la provincia. 

El Jefe de Gendarmería de Oberá, tendría un estrecho vinculo con entre empresario, se habla de que el hijo del uniformado trabaja en el complejo turístico del empresario del empresario detenido.

Otro de los involucrados es el dueño de una estación de Servicio de El Soberbio, quien también es propietario de varios galpones, donde los camiones llegaban con las cargas de soja y maíz, de allí en vehículos pequeños se hacia traslado a la costa del Río Uruguay para pasarlo a Brasil de contrabando. 

Otro de los involucrados sería el dueño de una concesionaria de autos de Oberá,quien supuestamente sería encargado de «arreglar» con los camioneros el traslado de las cargas de contrabando. 

Detienen a Jefe de Gendarmería, empresarios y funcionarios involucrado en el contrabando de maíz y soja imagen-1

La justicia investiga si hay vínculos entre los sospechosos y funcionarios de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) y otras fuerzas de seguridad de la provincia de Misiones

Detuvieron también a un empleado del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de la provincia. quien haría de “cambista”. El mismo sería el encargado de cambiar las divisas obtenidas tras la venta de los granos en Brasil. Hay dueños de empresas de camiones de El Soberbio quienes también sería parte de la red de contrabando.