Javier Milei llevó su mensaje libertario al escenario global durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, donde también se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien respaldó el riguroso plan de ajuste implementado por el Presidente.

En su discurso, Milei elogió el libre mercado, criticó la deriva “socialista” de Occidente y cuestionó el “colectivismo” de los últimos cien años en Argentina. Celebró el momento actual como el más próspero de la historia, destacando la importancia del capitalismo de libre empresa y la libertad económica en la erradicación de la pobreza a nivel mundial.

A pesar de abordar aspectos positivos, el Presidente evitó referirse al plan de ajuste local y los desafíos asociados, como la alta inflación y las presiones cambiarias. Estos temas fueron discutidos posteriormente en una reunión con la titular del FMI, quien señaló la necesidad de abordar “profundos retos económicos y sociales” para reducir la inflación.

Milei enfocó su exposición en el pasado, resaltando el contraste entre el potencial productivo de Argentina y la realidad actual de pobreza. Atribuyó estos problemas al “fracaso de las políticas colectivistas” y advirtió sobre los riesgos de interferir con el libre funcionamiento de los mercados y la propiedad privada.

Durante su intervención, el Presidente elogió a los empresarios presentes, calificándolos como “benefactores sociales y héroes”, instándolos a resistir el avance del Estado. A pesar del enfoque individualista, Milei concluyó su discurso asegurando a los empresarios que cuentan con Argentina como un aliado incondicional.

En paralelo a su participación en Davos, Milei se reunió con el canciller británico, David Cameron, para fortalecer vínculos comerciales y abordar el apoyo del Reino Unido frente al FMI. Además, otros miembros de la comitiva expusieron en paneles sobre las reformas económicas impulsadas por Milei y se reunieron con diversos actores empresariales y políticos.