Referentes de la multisectorial docente informaron la “lamisiondigital.com” sobre su participación en una mesa técnica vía Zoom con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, que tuvo lugar en la mañana del viernes. En un encuentro virtual caracterizado por un clima de respeto, ambas partes coincidieron en el diagnóstico de la pérdida real del salario de los trabajadores, especialmente durante el período de octubre de 2023 a mayo de 2024.
Durante la reunión, los representantes docentes expusieron de manera detallada las cuestiones técnicas a trabajar. Subrayaron la urgente necesidad de elevar el salario mínimo (piso) y fortalecer el básico para recuperar el poder adquisitivo perdido y recomponer la pirámide salarial. También se abordaron las inequidades en diferentes cargos, incluyendo Nivel Inicial, escuelas especiales, jornada completa y preceptores, entre otros casos puntuales. Además, se destacó la necesidad de modificar algunos componentes y ajustar pasajes, FOPID y zona fuera del piso salarial.
La reunión entró en un cuarto intermedio que se extendió hasta después de las 17:30 horas, debido a la espera de informes del Consejo General de Educación (CGE) sobre lo solicitado. Cerca de las 18 horas, se retomó la comunicación sin que se presentaran propuestas concretas en respuesta a las demandas planteadas.
Se informó que el profesor Miguel Pintos, representante del gobierno provincial, llevará una propuesta a la reunión que se realizará este sábado a las 9:30 horas en la ciudad de Eldorado.
La multisectorial docente espera que esta próxima reunión permita avanzar en la solución de las problemáticas salariales y laborales que afectan al sector, y que se puedan acordar medidas concretas para mejorar las condiciones de los trabajadores de la educación en la provincia.