Se está por llegar a las 2000 casas para familias de colonos en Misiones, cada una levantada en sus
respectivas chacras. En una apuesta a la buena calidad de vida y continuidad de la producción en
el campo misionero, el modelo de gestión gobernante apoyó al Programa de Viviendas Rurales
que canaliza el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) desde sus inicios e
–incluso- ayudó con recursos propios en periodos críticos y continúa potenciándolo para llegar a la
mayor cantidad de colonos posibles.

Actualmente el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación financió una partida de
23 viviendas, que vienen a buen ritmo en el avance de obras, al punto que se prevé terminar
antes de los plazos establecidos. Las gestiones provinciales ante el Gobierno Nacional tuvieron
respuesta con este grupo de 23 casas, a partir de la asignación de los recursos que prevé el
Subprograma del Programa Casa Propia, “Hábitat Comunidad” de la cartera Nacional.
Las 23 unidades habitacionales están en plena ejecución, se distribuyen cinco en el municipio de
Colonia Aurora; en la localidad de San Vicente seis, e iguales cantidades en las comunas de El
Soberbio y en la de San Pedro, donde se trabaja en conjunto con la Asociación de la Mujer Rural
de San Pedro.

“El estado de avance es óptimo, estamos por arriba de la curva programada por Nación, o sea más
adelantados en la obra. Del total, a la fecha tenemos tres en proceso de techado, lo que ya se
concluyó en las otras 20 viviendas, pese a las lluvias que tuvimos en los meses de trabajo. Todos
los materiales de la primera etapa ya se entregaron y se ha pagado a los proveedores; ahora
estamos en el listado de la segunda etapa que comprende el suministro de los accesorios
eléctricos, sanitarios, pinturas, barnices, termo tanque y todo lo atinente a la parte de terminación
total, como ser las cerámicas para los baños, el lavadero y el frente de la mesadas” detalló Roberto
Filippa, a cargo del Programa de Viviendas Rurales del IPRODHA.
“Estimamos que para fin de año estaríamos terminando las obras, nuestro plazo contractual con
los Programas de Nación concluye a fines de marzo 2023 y prevemos que para antes de esta fecha,
las viviendas estarán finalizadas y habitadas. El objetivo de terminar en el menor tiempo posible,
es para poder darle continuidad al Programa y así solicitar el financiamiento nacional, de una
segunda etapa que ya estamos preparando de 20 viviendas rurales más, para distintos municipios,
por pedido expreso del presidente del IPRODHA “, puntualizó Filippa.
Cabe acotar, que -además- de los fondos nacionales,con recursos de la Provincia, el Programa de
Viviendas Rurales tiene en construcción casas en las localidades de 25 de Mayo, Pozo Azul,
General Alvear;asimismo con la Cámara de Tabaco de Misiones en la localidad de San Vicente y El
Soberbio, con la Asociación Civil de Plantadores Yerbateros del norte de Andresito; también en el
municipio de Bernardo Irigoyen, Comandante Andresito, Arroyo del Medio, Alba Pose, Dos de
Mayo y Dos Arroyos.
En este contexto, el Programa se acerca a las 2000 viviendas rurales terminadas en toda la
provincia, de los 77 municipios se trabajó en –casi- 60 de ellos. A la fecha se cuenta con obras en
20 localidades.
El Instituto, a través del Programa de Viviendas Rurales, “en su compromiso con el medio
ambiente” trabaja con los humedales en la localidad de Salto Encantado,en una segunda chacra –
del matrimonio de Miguel Ángel Díaz y Miriam Angélica Bechmann- con la recuperación de
vertientes que abastecen la cuenca del Arroyo Cuñá Pirú, lo que beneficia a todas las familias
cuyas chacras son atravesadas por el cauce de agua y aseguran la nutrición del turístico Salto
Encantado.