“La Renovación está organizada y con fuerte capacidad de conducción, sostener un proyecto en el tiempo no es fácil. Lograr eso durante tantos años, como lo ha hecho la Renovación, habla de una conducción clara y una visión estratégica. El Ingeniero Rovira es  la persona más influyente en la política y en la historia misionera después de nuestro prócer Andrés Guacurarí”sostuvo.

Vílchez destacó el liderazgo del Frente Renovador “En Misiones Rovira es la figura más influyente desde Andrés Guacurarí” imagen-1

San Javier. En diálogo con FM Alto Uruguay, el intendente Matías Vílchez analizó el presente político de Misiones y destacó el liderazgo del Frente Renovador de la Concordia, con especial énfasis en el mensaje brindado por el Gobernador Hugo Passalacqua durante la apertura de sesiones legislativas del pasado 1º de mayo.

«Quiero felicitar al Gobernador, que se está recuperando y le pone toda la voluntad. Está presente, acompañando al pueblo misionero en un momento donde hay mucha confusión política a nivel nacional, y en ese contexto la Renovación muestra organización y liderazgo fuerte», expresó Vílchez, al tiempo que resaltó también el rol del conductor del espacio, Carlos Rovira.

“Rovira es la figura más influyente desde Andrés Guacurarí”

Durante la entrevista, Vílchez no escatimó elogios hacia el ingeniero Carlos Rovira, a quien definió como la persona más influyente en la política y en la historia misionera después de nuestro prócer Andrés Guacurarí”. Según explicó, Rovira ha sabido sostener un proyecto político con una estructura ordenada, convocando nuevos cuadros y renovando constantemente su equipo de trabajo.

«Sostener un proyecto en el tiempo no es fácil, ni siquiera a nivel municipal. Lograr eso durante tantos años, como lo ha hecho la Renovación, habla de una conducción clara y una visión estratégica», sostuvo.

Defensa del enfoque provincial: “No es una elección nacional”

Vílchez también cuestionó los intentos de nacionalizar el debate electoral en la provincia, señalando que la próxima elección legislativa en Misiones, donde se renovarán 20 bancas en la Cámara de Representantes, es exclusivamente provincial: “Se busca confundir al electorado. Esta elección no es nacional. Las elecciones nacionales serán recién en octubre. Hoy lo que está en juego es el futuro de Misiones”, advirtió.

En esa línea, afirmó que, de las 20 bancas en juego,  el espacio ya ha demostrado en varias ocasiones su capacidad de renovación interna: “La Renovación hace zaranda. Incorpora gente nueva. Hay sectores que venían pidiendo pista y hoy están siendo escuchados. Eso demuestra apertura y oxigenación dentro del espacio”.

Gestión y visión misionerista

Sobre la relación con el gobierno nacional, Vílchez fue claro: “No podemos pelearnos con un presidente. Si me interesa que a alguien le vaya bien, le tengo que dar herramientas de gestión. Y lo mismo vale para Misiones”. En ese sentido, elogió el discurso del gobernador Passalacqua, a quien calificó como “misionerista” y con una visión centrada en las necesidades reales de los ciudadanos de la provincia.

Compromiso con las elecciones intermedias

Finalmente, el jefe comunal saludó y deseó éxito a los dirigentes locales que se enfrentan a elecciones intermedias, como Matías y Sebeli, al frente del sublema GELAR en Alem Reconoció que las campañas implican un gran desgaste, pero también valoró la posibilidad de renovar compromisos y reafirmar proyectos de gestión.

«Nosotros entendemos la política desde otro lugar. Hoy el gesto de la gestión no es una bolsa de mercadería, es entregar una herramienta, un certificado, una oportunidad real para la gente», concluyó.