El senador Humberto Schiavoni presentó junto a María Eugenia Vidal y Luciano Laspina el Centro de Estudios Federales, un nuevo think thank para elaborar propuestas de campaña sobre el federalismo en la Argentina. En la previa los dirigentes del PRO mantuvieron una charla con los medios misioneros.
La actual diputada nacional y ex gobernadora de Buenos Aires dijo que no debe existir diferencias entre las provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires y las demás Provincias, para preguntarse con cuánto “se está quedando el gobierno nacional de la recaudación”.
Y dijo que está recorriendo las provincias con el propósito de debatir en torno del federalismo, la sábana corta y porqué no se crece. Aseveró que “la Argentina hace 80 años que no crece y solo lo hizo en unos 5 años seguidos”. Consideró que el país debe pensar un programa de desarrollo para que todas las provincias puedan mejorar su actividad económica, pero no dijo cuáles serían las medidas necesarias.
Indicó que recorrerá pequeños y grandes productores de yerba mate y té, una planta celulosa, luego de haber visitado ya un aserradero. Luego dijo que “uno de los principales reclamos que recibí es la doble tributación por aduana que me parece que tenemos que discutir” en Misiones.
Al ser consultada si dentro del plan de mejora del país es necesaria una reforma laboral y previsional, indicó que “claro que es necesaria una reforma laboral, porque la Ley que tenemos es vieja”. Consideró que la concepción laboral que plantea la ley vigente no condice con las necesidades actuales y menos con el futuro del trabajo.
Vidal volvió a compartir el ejemplo laboral de su madre que desarrolló su carrera laboral en una misma empresa. Cosa que no se condice con la actualidad. Remarcó que “en la actualidad solo el 30% de los trabajadores esta en el mercado formal de empleo, el resto o son empleados públicos o son informales”.
“Tenemos que dejar de discutir en base a prejuicios ideológicos y eslóganes rápidos. Tenemos un problema en Misiones, donde solo hay un 5% de desempleo, pero si uno es padre de un joven de entre15 a 25 años sabe que su tasa de desocupación es del 18% por ciento y esto no pasa solo en Misiones. La tasa de desocupación triplica la promedio en jóvenes en todo el país”, graficó Vidal.
Remarcó que la carga impositiva para tener un empleado en blanco es muy elevada, que los juicios laborales son un gran problema para las empresas y pueden significar el cierre de una pyme o un pequeño comercio. “Dejemos de esconder la verdad abajo de la mesa y de tener miedo de discutir lo que realmente tenemos que discutir, si sabemos que tenemos una ley vieja, que nuestros hijos no consiguen empleo, si sabemos que las pymes tienen un pie en el cuello por los impuestos, porque no ponemos el tema en discusión y lo hacemos seriamente. Esto solo no va a cambiar el mercado de trabajo, pero hay que discutir una reforma definitivamente”.
En tanto al ser consultada por la posibilidad de incorporar a Javier Milei a la coalición Juntos por el Cambio, remarcó que no es necesario. “Juntos por el Cambio es la única alternativa al Kirchnerismo. Lo digo porque en las ultimas tres elecciones hemos consolidado un piso del 40% de los votos y estamos en el octavo año de madurez de la coalición en la victoria y en la derrota”.
“Somos una coalición que ha ganado y ha perdido, lo digo porque hemos sido electos y hemos aprendido de nuestros errores y sabemos que aciertos debemos potenciar. Por ejemplo en esta provincia debemos ampliar la política aerocomercial con más obras como la del aeropuerto de Iguazú, que ahora perdió vuelos. O en la política contra el narcotráfico como la implementada por Patricia Bullrich. También aprendimos de las cuestiones que hicimos mal y por ello la gente no nos votó”.
“Tenemos muchos economistas como Laspina que me acompaña hoy, está Hernán Lacunza dentro del PRO, en el radicalismo tenemos a Martín Tetaz, a Martín Lousteau, hemos sumado a Ricardo López Murphy, no se cuantos espacios en Argentina pueden mostrar un equipo así. Que están armando un plan económico. En este país lo que menos necesitamos es más desorganización y desequilibrio, el cambio que viene por delante lo tenemos que hacer juntos, no como espacio político, sino juntos todos los argentinos, los políticos, la dirigencia y la gente, es muy complejo lo que tenemos por delante con la inflación y la pobreza. No podemos creer que puede haber un espacio o una persona que pueda resolver esto solo”.
El Centro de Estudios Federales fue presentado en un acto se realizó este lunes con la presencia de María Eugenia Vidal, ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires y diputada nacional y el también diputado nacional Luciano Laspina. El evento contó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania.
El Centro de Estudios Federales, que es presidido por el senador Schiavoni, se propone profundizar el debate en torno de una agenda del federalismo en el país, así como elaborar proyectos para impulsar polos de desarrollo regional, planificar inversiones con criterio federal y evaluar el presente y el futuro del régimen de coparticipación, entre otras cuestiones.
El CEF realizará seminarios, talleres, mesas redondas y otros eventos con la participación de especialistas y actores sociales, políticos y económicos de la Argentina y del exterior que puedan ofrecer experiencias comparadas.(Fuente Economis )