Ampliando la propuesta de versiones anteriores, el reconocido festival de cuentacuentos incorpora desde este año una gran variedad de propuestas llevando su horizonte a las artes escénicas, perfilándose así como el festival del país más abarcativo en lo que respecta a todo el espectro de las expresiones artísticas. Así, teatro, clown, danza, títeres y música enriquecerán una propuesta que ya se instauró en el público local.

El Parque del Conocimiento busca este año, no sólo extender el alcance geográfico del conocido festival de cuentacuentos, sino también el artístico; a través de la incorporación de las artes escénicas como el teatro, la danza, el clown, los títeres y la música.

«El uso total de la palabra para todos me parece un buen lema, de bello sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo»

Gianni Rodari, pedagogo italiano

Con una programación extensa y de gran calidad, el Tutú Marambá 2015 ya está aquí.

Sede Misiones
Corpus «“ Ruiz de Montoya- Puerto Libertad -Wanda «“ Andresito «“ Colonia Aurora «“ Oberá.

Sede Posadas
En la capital de la provincia, estarán en el Parque del Conocimiento en la Plaza San Martín, en el Instituto Antonio Ruiz de Montoya, en diferentes barrios y en la costanera.
Capacitaciones

Talleres:
Taller Intensivo: «El espíritu creativo», por Carlos Gianni y Ruben Segal
Sábado 19 de 14 a 17.30 y lunes 21 de 9 a 12 y de 14 a 17.30
Arancel: $100
Inscripción (hasta el 17-09) al mail [email protected]. ASUNTO: el espíritu creativo

Además, la BPM invita a los talleres destinados a docentes, bibliotecarios, estudiantes y público interesado y tendrán un costo de $ 80 (de pesos ochenta) cada uno.
Sábado 26
Taller 1 – «Manualidades literarias: una alternativa creativa para el disfrute de la lectura». A cargo de Sergio Estrada Sánchez (Colombia), de 9 a 13 hs. Los participantes podrán crear y re-crear sus imaginarios frente a la lectura. Con técnicas fáciles y accesibles, los promotores de lectura podrán crear vínculos con el libro desde el arte y la creatividad.

Taller 2 – «Contar jugando, jugar contando». A cargo de Toña Pineda (Venezuela), de 9 a 12 hs. Un viaje de reencuentros, de redescubrimientos en el océano con nubes de la memoria, en el cielo con olas del olvido. Allí donde habitan los cuentos, las palabras cercanas, las orejas del corazón empolvadas por el tiempo. Taller práctico basado en el juego. Utilización de ciertas herramientas del clown dentro de la narración oral. Improvisación dentro del arte de contar historias.

Taller 3 «“ «Que se me escapan de los libros». A cargo de Gema Hernández Correa (España), de 9 a 12 hs. Los libros pop up son libros que contienen figuras tridimensionales en papel. Poder usar la doble magia del relato y de estos libros es una opción digna de ser incorporada al quehacer del narrador, por ello este taller buscar entregar herramientas que permitan a un cuentacuentos crear sus propios pop ups para utilizarlo en el arte de narrar.

Taller 4 «“ «Creación de estrategias y Selección de materiales para la promoción de la lectura». A cargo de Sergio Estrada Sánchez (Colombia), de 15 a 19 hs. Es un taller práctico que brindará herramientas para diseñar de manera fácil y creativa estrategias y actividades para promover la lectura.

Taller 5 – «Lenguas que enriquecen». A cargo de Alfredo Becker (Chile), de 15 a 18 hs. El propósito de este taller es analizar el uso y la aplicación de distintos lenguajes artísticos en las propuestas de la narración oral.
Las personas interesadas en participar pueden realizar la pre-inscripción escribiendo a [email protected] o llamando al (0376) 459-7548. La inscripción se completará en el momento del abono del arancel que se realizará el día mismo del taller.

Programación
Sábado 19

LA MISIÓN MISIONERA
Una producción del Parque del Conocimiento. Espectáculo de apertura, destinado a toda la familia.
Posadas – Teatro Lírico «“ 18hs

Domingo 20
COSAS DE PAYASAS
Obra de teatro del Grupo Ton y Son, destinados a toda la familia. Función estreno.
Posadas- Teatro Lírico «“ 18hs.

Lunes 21
PRIMAVERA DE CUENTOS
Narradores internacionales en barrios posadeños y en la Costanera.
Posadas – 15 y 18 hs.

Martes 22
COSIQUEANDO QUIENSABE
Música para niños y niñas con ritmos latinoamericanos. Destinado a escuelas primarias
Posadas – Teatro de Prosa – 14.30 hs.
RUTA DEL CUENTO
Espectáculos de narración
Oberá y Corpus

Miércoles 23
COSIQUEANDO QUIENSABE
Música para niños y niñas con ritmos latinoamericanos. Destinado a escuelas primarias
Posadas – Teatro de Prosa – 9.30 hs.
RUTA DEL CUENTO
Espectáculos de narración
San Antonio y Andresito

Jueves 24
RUTA DEL CUENTO
Espectáculos de narración
Ruiz de Montoya, Eldorado, Wanda y Aldea Tacuapí
COCINANDO CUENTOS
Espectáculo de narración, destinado al nivel inicial
Posadas – Centro de Convenciones y Eventos – 10 hs.
ESPECTÁCULO DE NARRACIÓN
Destinado a escuelas primarias.
Posadas- Barrio Nemesio Parma»“ 9.30 hs.
MUCHO CON POCO
Elenco Los Cantayasos, destinado a escuelas primarias.
Posadas- Teatro de Prosa «“ 14.30 hs
ESPECTÁCULO DE NARRACIÓN DE CUENTOS
Destinado a jóvenes.
Posadas – Instituto Antonio Instituto Ruiz de Montoya – 18 hs.

Viernes 25
LA PLAZA VERDE
Espectáculo de narración, destinado a escuelas primarias.
Posadas- Plaza San Martín- 9:30 hs.
MUCHO CON POCO
Obra de teatro del elenco Los Cantayasos, destinado a escuelas primarias
Posadas – Teatro de Prosa – 9.30 hs
CUCUTRAS
Narraciones de José María García Sánchez, destinado a niños de la primera infancia (9 hasta 36 meses) Grupo reducido «“ 1 adulto por niño
Posadas- Sala Infantil de BPM – 15 hs.
SALVAJADAS
De Mauricio Kartún, sobre el cuento de Horacio Quiroga, «Juan Darien». Con la presencia del elenco de la UNSAM, destinado a estudiantes de escuelas secundarias y universitarios
Posadas- Teatro de Prosa «“ 14.30 hs –

Sábado 26
SALVAJADAS
De Mauricio Kartún, sobre el cuento de Horacio Quiroga, «Juan Darien». Con la presencia del elenco de la UNSAM, destinado a estudiantes de escuelas secundarias y universitarios
Posadas- Teatro de Prosa – 18 hs.
HANSEL Y GRETEL
Ópera, presentada por la Orquesta y Coro del Parque del Conocimiento y Plan Federal de Teatro Musical, Ópera y Danza de la Dirección Nacional de Artes.
Posadas- Teatro Lírico – 20 hs.

Domingo 27
CONTAR LA VIDA
Todos los narradores invitados.
Posadas- Teatro de Prosa – 16hs.
HANSEL Y GRETEL
Ópera, presentada por la Orquesta y Coro del Parque del Conocimiento y Plan Federal de Teatro Musical, Ópera y Danza de la Dirección Nacional de Artes.
Teatro Lírico – 18 h