En la Argentina alrededor del 10 por ciento de la población padece diabetes, una enfermedad que hoy es la cuarta causa de muerte en la región americana. En el Día Mundial de la Salud, instan a tomar medidas para vencer este flagelo.

Una de cada 12 personas -62 millones- viven con diabetes en el continente americano. El número de afectados por esta enfermedad se triplicó desde 1980, y la afección es actualmente la cuarta causa de muerte en la región, después del infarto, el accidente cerebrovascular y las demencias.

«Si no se toman medidas, se estima que casi 110 millones de personas tendrán diabetes para 2040″, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la Argentina se estima que afecta a un 10 por ciento de la población.

El primer Informe Mundial sobre la Diabetes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se presenta hoy en Ginebra y en la ciudad de México en el marco del Día Mundial de la Salud, destaca la urgencia de intensificar los esfuerzos para prevenir y controlar la diabetes.

El documento pone de relieve la necesidad de implementar políticas que faciliten un estilo de vida saludable y que los sistemas de salud sean capaces de diagnosticar, tratar y cuidar a las personas con diabetes para revertir la tendencia actual.

«La mejor forma de prevenir la diabetes es que las personas sigan una alimentación saludable, evitando sobre todo los alimentos ultraprocesados «“altos en calorías y pobres en nutrientes- y las bebidas azucaradas, y realicen actividad física en forma regular para mantener un peso saludable», afirmó Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional para las Américas de la OMS.

Sin embargo, Etienne aclaró que la prevención de la diabetes «no es solo una responsabilidad individual» e instó a los gobiernos a adoptar políticas y medidas eficaces para «hacer que la opción saludable sea la opción más fácil de tomar».

QUÉ ES

La diabetes es una enfermedad crónica, progresiva que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre. Es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, amputación de miembros inferiores y otras consecuencias a largo plazo que impactan de manera significativa en la calidad de vida y elevan el riesgo de muerte prematura. La gran mayoría de las personas con diabetes se ven afectadas por la diabetes tipo 2, que está vinculada al sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo, sus principales factores de riesgo.

«En las Américas, más del 60% de la población tiene un peso por encima de lo recomendado, en gran parte resultado de cambios en el estilo de vida relacionados con el desarrollo y la globalización», señala la OMS.

En la Argentina, seis de cada diez personas tienen exceso de peso, de acuerdo con la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, lo cual las hace más propensas a padecer diabetes.

CÓMO COMBATIRLA

El avance de la diabetes puede detenerse a través de una combinación de políticas fiscales, legislación, cambios en el medio ambiente y sensibilización a la población para modificar estos factores de riesgo, sostiene el informe de la OMS.

Esto incluye políticas que aumenten los impuestos sobre las bebidas azucaradas y el etiquetado frontal de los alimentos que alerte a los consumidores sobre los productos procesados con alto contenido en grasas, azúcar y sal para desalentar su consumo.

«En la Argentina, hay muchas oportunidades para avanzar en estas políticas y desarrollar cada vez más entornos saludables en las comunidades, escuelas, universidades, y en el hogar», afirmó la representante de la OPS/OMS en el país, Maureen Birmingham.

«Un entorno saludable debe hacer que la elección más sana sea la elección más fácil y accesible, y menos costosa. Es importante empezar a edades muy jóvenes, aún durante la gestación y la infancia -por ejemplo, con lactancia materna- para evitar el sobrepeso», definió.

«A menos que se tomen medidas urgentemente, el mundo no podrá revertir esta epidemia», sostuvo Alberto Barceló, asesor regional en diabetes de la OPS. Barceló indicó que los países miembros de la OMS se han comprometido a frenar el aumento de la diabetes y la obesidad para 2025.

Por otro lado, el reporte muestra que las personas con diabetes pueden llevar una vida larga y saludable si se detecta a tiempo y es bien manejada.

Sin embargo, en algunos países de América hasta el 40% de los que padecen diabetes no lo saben, y entre el 50 y el 70% no alcanza un control adecuado de la glucemia.

Un buen manejo de la diabetes puede prevenir complicaciones y muertes prematuras. «Debemos asegurarnos de que las personas con diabetes tengan acceso a la atención, medicamentos y cuidados que necesitan, así como a la educación para el autocuidado y a intervenciones que faciliten un estilo de vida saludable», indicó Barceló.

Otras noticias: