Cada año la Escuela de Comercio N°5 tiene alrededor de cien egresados. ¿Qué van a hacer con sus vidas? ¿Estudiarán una carrera? ¿Ingresarán a las Fuerzas? Son las preguntas habituales que nos hacemos como institución educativa. En torno de estos cuestionamientos, pensamos qué podemos hacer para ayudar a nuestros alumnos a tomar una decisión con respecto a su futuro laboral y profesional.

Queremos superarnos, tenemos que estudiar imagen-1

Y con esa voluntad de transformar el pensamiento en una acción concreta, docentes de la escuela presentaron el proyecto: “Decisiones presentes para mejorar el futuro”. Con el apoyo del equipo directivo se iniciaron las primeras reuniones con el gabinete interdisciplinario de la Escuela Especial y con ellos se programaron las primeras instancias en las que se les propuso a los alumnos de quinto año hablar de qué quisieran hacer cuando egresen de nuestras aulas.

Queremos superarnos, tenemos que estudiar imagen-3 Queremos superarnos, tenemos que estudiar imagen-5

El miércoles 3 de octubre en el Club Hércules, nuestra escuela habilitó un espacio para hablar del futuro, de las decisiones a tomar por los alumnos y sus padres. Intentamos que cada estudiante internalice la complejidad de la frase “una carrera para mi futuro”. Estuvieron invitadas otras escuelas secundarias cercanas porque nos parecía que este evento había que compartir para ayudar a la mayor cantidad de jóvenes que se encuentran en situación de decidir.

Queremos superarnos, tenemos que estudiar imagen-7

La mañana de ese miércoles inició con la presencia de uniformes detrás de los cuales muchos alumnos vieron su futuro. “No se olviden nunca que ser policías es tener presente la vocación de servicio al semejante” decía el comisario inspector Claudio Lüdtke. En su exposición sobre las actividades del Ejército Argentino, el suboficial Iglesias dejó claro el esfuerzo que implica ser parte de una de las Fuerzas Armadas de nuestro país, pero, también, reivindicó el honor que siente cada uno de aquellos que la compone. El Ayudante Bartel explicó los pasos que debe dar alguien interesado en formar parte de la Prefectura Naval Argentina; mientras que el Sargento Martínez de la Gendarmería Nacional contó su propia experiencia cuando eligió ser parte de esa Fuerza: “el uniforme, el arma o un auto no te hace más que otro y las responsabilidades que asumís son inmensas” decía.

Queremos superarnos, tenemos que estudiar imagen-9

Luego de un recreo con torta frita y mate cocido, la Universidad Nacional de Misiones desplegó la gran cantidad de carreras que, en distintos lugares de nuestra provincia, se puede encontrar y se puede seguir si tenemos en cuenta todos los servicios y beneficios con los que cuenta el estudiante de una Universidad pública y gratuita. Se habló de becas, de la vida universitaria complementaria a cualquier carrera y de los convenios con otros países para estudiantes con buen promedio. “De acuerdo con el tiempo que te sientes a estudiar, terminar una carrera te llevará más o menos años” comentaba Andrés Larraburu de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas.

El viernes 5, Mariana Lucero de la Universidad SXXI explicaba sobre todas las posibles carreras que se pueden cursar de manera virtual sin salir de San Javier y proponía esta alternativa tanto para los jóvenes cuanto para los adultos que quieran seguir estudiando. María Elena Altamirano y Franciso Gregory expusieron sobre las carreras relacionadas con la tecnología que se pueden cursar en el Módulo Apóstoles de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales de la UNaM.

Finalmente, los Licenciados en Psicopedagogía Oscar Rodríguez y Julia Susana Perié del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya trabajaron de manera brillante en un diálogo con los alumnos sobre qué es la vocación y los distintos factores que influyen en el momento de elegir una carrera. La oferta académica del instituto se hizo presente recién al final de la mañana cuando Abel Chavez del Área de inscripciones recordó la cantidad de carreras que ofrece esta destacada institución de nuestra provincia.

De lo público a lo privado, de carreras de grado, pre y postgrados, de merecer un uniforme o permanecer en la universidad, de la salida laboral; en fin, solamente de posibilidades hemos hablado estos días que duró la primera jornada “Una carrera para mi futuro”. Lo hicimos porque confiamos en la educación como herramienta de transformación, como el único modo que tienen los pueblos para crecer y porque coincidimos con el énfasis de la expresión de la Jefe de Cuerpo Femenino de la Escuela Superior de Policía Sandra Liliana Narvaez cuando dijo “Queremos superarnos, tenemos que estudiar”. (Por Claudia Burg)

Queremos superarnos, tenemos que estudiar imagen-11