Impulsado por la Municipalidad, la marca “Descubrí San Javier” busca incentivar el sentido de pertenencia de los ciudadanos y su objetivo es transformarse en un instrumento de inserción provincial, nacional e internacional, con tres grandes ejes: el turismo, la producción interna, su cultura e historia.
La llamada “marca-ciudad” comenzó a considerarse una herramienta para alcanzar el desarrollo conjunto de lo público-privado, de ciudades y empresas, a través de la promoción del turismo, con el posicionamiento de la ciudad y sus productos internos.

Bajo esta línea, la Municipalidad de la ciudad presentó su nueva marca para potenciar la imagen del municipio:
“Queremos que nuestra ciudad crezca y ésta es una estrategia de gestión que ya se viene utilizando en otras ciudades y da resultados muy positivos. Es comunicación integrada a todas las áreas, recursos y políticas públicas estructurales. Buscamos que todo lo que somos, tenemos y vamos a hacer se conozca, que sean cada vez más las personas que visiten San Javier. Y algo que considero muy importante: que trascienda nuestra gestión de gobierno”, remarcó Matías Vilchez, Intendente de la cuidad.
Las redes sociales Facebook e Instagram ya están activas bajo el nombre @descubri.sanjavier. Donde se irá subiendo todo el contenido oficial.
Identidad local
En este caso se trabajó con un concepto basado de lleno en la geografía e idiosincrasia de San Javier. Con el Río Uruguay como protagonista, las vistas del Cerro Monje y los colores que resaltan cuando se tiene la oportunidad de mirar de forma panorámica.
“Fue desarrollada con un equipo interdisciplinario de profesionales, funcionarios y vecinos de la ciudad, realizando una investigación previa que involucró encuestas, grupos focales y diferentes entrevistas que nos ayudaron a determinar los factores diferenciales que tiene San Javier: los referentes de la historia y la cultura, lugares, productos, actividades de turismo, empresas, entre otros. Que los vamos a ir representando y dándolos a conocer, para posicionarlos en el plano nacional e internacional. Queremos contribuir al aumento y variedad del turismo, las exportaciones y las inversiones en Misiones, difundiendo nuestra cultura y deporte” concluyó Vilchez.
No es la primera ciudad en hacerlo en la provincia de Misiones, varias localidades viene trabajando su marca ciudad, teniendo como punto clave a la comunicación, también lo hace la provincia y el gobierno nacional con la marca Argentina.