En diálogo con FM Alto Uruguay, el intendente de San Javier Matías Vílchez, hizo un repaso de su gestión al frente del municipio, a seis años de haber asumido. Por primera vez habló con franqueza sobre cómo encontró la administración local al llegar al cargo y los desafíos que se presentaron en el camino.
“El municipio se recibió como un desastre, literalmente”, señaló, recordando que en aquel momento había más de 430 personas en la nómina, muchas sin tareas reales, un parque vial funcionando al 30% y cuentas poco claras, con gastos adelantados sin respaldo. “No existía un organigrama, ni un sistema administrativo ordenado, ni siquiera un registro confiable del personal”, remarcó.
Con el paso del tiempo, aseguró que su equipo logró ordenar las cuentas, regularizar el personal y recuperar la maquinaria. “Hoy, con esfuerzo y responsabilidad, hemos comprado tres máquinas cero kilómetro, algo inédito en la historia de San Javier”, subrayó.
Otro de los puntos centrales abordados fue la recaudación. Actualmente, San Javier cuenta con 15.630 contribuyentes, aunque una gran parte no cumple con sus obligaciones. De los 6.025 lotes catastrales registrados, solo 2.041 pagan sus tasas. “Los costos son muy bajos: un terreno paga apenas $3.200 al mes, que cubre recolección, barrido, alumbrado, corte de pasto y mantenimiento vial. Sin embargo, muchos no pagan”, explicó.
El intendente diferenció entre tasas e impuestos y remarcó la importancia de la coparticipación nacional y provincial: “El mes pasado recibimos $200 millones en coparticipación, y con eso pagamos salarios, funcionamiento municipal y asistencia a instituciones como escuelas, hospitales y policía”. Además, recordó que siguen vigentes planes de moratoria para regularizar deudas.
En materia de obras, destacó avances que marcaron un antes y un después en la localidad. “San Javier no tenía cámaras de seguridad, ni parque fotovoltaico, ni soluciones energéticas para sostener el crecimiento”, indicó. Gracias a la puesta en marcha de un parque solar, se habilitaron nuevos emprendimientos y servicios: “El hotel turismo se abre porque ahora hay energía, lo mismo que muchos comercios e industrias”, señaló.
También mencionó mejoras en accesos, alumbrado público y empedrados, aunque reconoció la herencia de una deuda histórica con Energía de Misiones. “Durante años se pagó solo un peso por alumbrado, lo cual generó una deuda que hoy estamos ordenando”, aclaró.
Finalmente, resaltó que la Municipalidad mantiene su compromiso con el deporte, la cultura y la educación: “Lo que hemos hecho es gracias al esfuerzo de la gente y al acompañamiento de la Provincia, y seguimos apostando a una San Javier con más desarrollo y oportunidades”.