San Javier: Avanza la Diversificación Productiva con Nuevas Estrategias Coordinadas por el IMaC

 

San Javier, Misiones – En el marco de un proceso de reestructuración productiva y territorial, Noelia R. Kreclevich, Coordinadora de Diversificación Productiva de San Javier, bajo la orbita del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), brindó detalles en FM Alto Uruguay sobre los nuevos desafíos y objetivos que se están implementando en articulación con los municipios de la región.

Noelia R. Kreclevich “Mantendremos la identidad de nuestro Ingenio, pero incorporaremos nuevas líneas productivas ” imagen-1

Según explicó Kreclevich, la iniciativa busca adaptarse a los lineamientos impulsados desde el Gobierno Provincial, revalorizando la identidad productiva local sin perder de vista las transformaciones necesarias. “No se trata de un cambio radical, sino de darle el valor que se merece el lugar. Queremos mantener la identidad, pero incorporar nuevas líneas productivas que fortalezcan la economía local”, aseguró.

Transición Post-Ingenio y Seguridad

Uno de los ejes centrales del cambio responde a la situación del antiguo ingenio azucarero, cuya infraestructura ya no garantiza las condiciones mínimas de seguridad para continuar su funcionamiento. “La decisión de no continuar con esa producción responde principalmente a razones de seguridad tanto para los trabajadores como para la comunidad”, explicó Kreclevich, quien además remarcó la importancia de redireccionar la infraestructura hacia actividades seguras, sustentables y con impacto económico.

Noelia R. Kreclevich “Mantendremos la identidad de nuestro Ingenio, pero incorporaremos nuevas líneas productivas ” imagen-3

Nuevas Líneas Productivas

Entre las actividades en marcha, se destacan la producción de plantines hortícolas de alta calidad, con tres naves de 800 bandejas por ciclo, que abastecen a productores de gran parte de la provincia. Esta línea de trabajo, que actualmente opera al 30% de su capacidad, se encuentra en un proceso de fortalecimiento técnico y operativo, con capacitaciones recientes al personal.

También continúan las líneas de cúrcuma y jengibre, semillas que el IMaC viene entregando desde hace tres años de forma gratuita a productores de toda la provincia. “Estamos trabajando en la trazabilidad: saber a qué productor va cada plantín, cuál es su destino —autoconsumo, ferias francas o mercado concentrador—, y cómo se inserta en la identidad productiva de cada localidad”, explicó.

Kreclevich destacó que este modelo ya fue implementado con éxito en la zona norte y que ahora buscan replicarlo en San Javier. “En El Dorado ya teníamos el ciclo cerrado, sabíamos quién era el productor, qué producía y a dónde iba esa producción”, afirmó.

Noelia R. Kreclevich “Mantendremos la identidad de nuestro Ingenio, pero incorporaremos nuevas líneas productivas ” imagen-5Articulación con los Municipios

Una de las claves de este esquema es la articulación directa con los municipios. Kreclevich remarcó que los productores interesados en acceder a los plantines deben acercarse a sus respectivos municipios, quienes a su vez gestionan los pedidos ante el IMaC. “Nuestra metodología de trabajo es fortalecer a los equipos técnicos locales. No interferimos en la territorialidad de los intendentes; somos un brazo de soporte técnico”, subrayó.

Nuevas Proyecciones

Además de la actividad en San Javier, el IMaC impulsa proyectos en otras zonas de Misiones, como en las 2.000 hectáreas de Puerto Iguazú. También se proyecta la recuperación de una línea de producción con batata libre de virus, cuya distribución comenzaría el próximo año tras un ciclo de ensayo técnico.

“En solo 15 días logramos organizar el equipo, definir roles y comenzar el seguimiento técnico de la producción. Esto fue posible gracias al compromiso del equipo del IMaC y, especialmente, de los trabajadores del ex ingenio que hoy están totalmente comprometidos con los nuevos objetivos”, concluyó.

La visita reciente del presidente del IMaC, Roque Gervasoni, confirmó que el proceso está bien encaminado, con respaldo político y técnico para avanzar en una nueva etapa de desarrollo productivo en la región.

.