“Será una experiencia única de aprendizaje, intercambio y conexión con uno de los recursos más versátiles y sostenibles del planeta: el bambú”, expresó Noelia R. Kreclevich, Coordinadora de Diversificación Productiva de San Javier.
Eldorado. Los días 24 y 25 de octubre de 2025, la ciudad de Eldorado y zonas aledañas se convertirán en el epicentro de una iniciativa que busca fomentar el uso del bambú como recurso estratégico dentro de la economía circular. Se trata de la Masterclass de Bambú, organizada por el Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), en conjunto con la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y la Asociación del Bambú Argentino.
El evento está destinado a productores, emprendedores, docentes, profesionales del sector y estudiantes, y se desarrollará en doble jornada con actividades teóricas, paneles técnicos y una salida de campo a experiencias concretas de producción de bambú en la región.
Un recurso versátil al servicio del desarrollo sustentable
El objetivo de esta Masterclass es promover el conocimiento, uso y aprovechamiento del bambú como un recurso sustentable, integrándolo en nuevas cadenas de valor que potencien el desarrollo regional y fomenten prácticas alineadas a la economía circular.
“Será una experiencia única de aprendizaje, intercambio y conexión con uno de los recursos más versátiles y sostenibles del planeta: el bambú”, expresó Noelia R. Kreclevich, Coordinadora de Diversificación Productiva de San Javier.
Viernes 24 de octubre
Lugar: Sala de Conferencias – Facultad de Ciencias Forestales (UNaM), Eldorado
Horario: 8:30 a 17:00 hs
El programa incluye disertaciones de referentes nacionales e internacionales sobre los siguientes temas:
- Impacto social y económico del bambú
- Panorama mundial y oportunidades para Argentina
- Producción de plantas en vivero
- Resultados de ensayos locales (Dendrocálamus asper)
- Propiedades físicas y mecánicas del bambú misionero
- Procesos de industrialización y manufactura
- Aplicaciones en arquitectura sustentable
Entre los disertantes se destacan expertos como Florencia Benson (UBA), Jörg Stamm, Luis Llerena (Perú), Viviana Rambo, Alberto Vieyra, entre otros.
También se contará con un panel de intercambio, pausas de socialización y un cierre institucional.
Actividad: Visita técnica
Horarios: 9:00 a 16:00 hs
- Recorrido por el ensayo de bambú gigante de la Facultad de Ciencias Forestales (Colonia Victoria)
- Visita al emprendimiento productivo en Puerto Benson (Caraguatay)
- Actividades de campo: bambusal, vivero, taller y almuerzo comunitario
Transmisión en vivo: el evento podrá seguirse a través del canal oficial de YouTube de la Facultad de Ciencias Forestales:
https://www.youtube.com/@forestalesunam
Inscripción gratuita
Los interesados deben registrarse previamente a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/md6BRXX6HrkT1HmK7
Organizan y acompañan
- Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC)
- Facultad de Ciencias Forestales – UNaM
- Asociación del Bambú Argentino
- Municipalidad de Eldorado
Este evento representa una valiosa oportunidad para seguir posicionando a Misiones como referente en innovación productiva, sustentabilidad y diversificación económica. La invitación está abierta a toda la comunidad interesada en el potencial del bambú como motor del desarrollo local y regional.