San Javier, 5 de septiembre de 2025 – Este viernes, la Prefectura Naval Argentina, Sección San Javier, celebró con orgullo su 128° aniversario de presencia institucional en la región. La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la dependencia local y fue presidida por el Prefecto Principal Lucas Matías Dalzotto, contando con la participación de autoridades, invitados especiales y personal de la fuerza.
Durante el acto, se realizó una reseña histórica que repasó los orígenes y la evolución de la Prefectura en San Javier, haciendo especial énfasis en los hitos que marcaron su consolidación como autoridad marítima en la zona.
Según lo expuesto, el origen oficial de la Prefectura San Javier se remonta al 5 de septiembre de 1897, fecha en la que la entonces Subprefectura Pindaití fue trasladada al Puerto de San Javier, manteniendo su denominación original. En base a registros históricos y documentación del Manual de Recopilación Histórica de la institución, se designó como primer jefe de la Subprefectura a Juan R. Molinas, junto a un equipo de cinco efectivos subalternos.
Asimismo, se recordó que un mes después de la creación formal, se asignaron partidas presupuestarias para la construcción de un edificio más adecuado, reemplazando al rancho que funcionaba como sede provisoria.
Uno de los pasajes más emotivos de la jornada fue el homenaje al personal caído en cumplimiento del deber, momento en el que se resaltó el compromiso y el legado de quienes sirvieron a la Patria desde esta dependencia.
La reseña también abordó importantes momentos en la historia edilicia de la Prefectura: en 1923, se adquirió un terreno en el kilómetro 963,6 del río Uruguay —donde hoy se ubica la calle Mbororé, entre San Martín y Roque González—, y en 1937 se inauguró allí un moderno edificio de mampostería, cuyas instalaciones siguen en funcionamiento hasta la actualidad.
Durante sus 128 años de historia, la Prefectura San Javier ha sido testigo silencioso de innumerables acontecimientos, incluyendo operativos de gran magnitud, asistencia en emergencias climáticas, y desafíos como la reciente pandemia de COVID-19, en la que el personal prestó servicio bajo estrictos protocolos sanitarios.
Actualmente, la jurisdicción de esta Prefectura abarca 146 kilómetros sobre el río Uruguay, desde el arroyo Acaraguá (al norte) hasta el arroyo Chimiray (al sur), e incluye a las Prefecturas subordinadas Puerto Concepción, Panambí, Marinero Benigno Niz, Santa María, Itacaruaré y Paso de la Barca, con una dotación de más de 100 efectivos y medios operativos terrestres y fluviales.
Desde la Institución expresaron: “Hoy rendimos homenaje a los visionarios que establecieron esta dependencia en un rincón tan querido de nuestra Patria. Seguiremos honrando su legado con trabajo, compromiso y vocación de servicio”.
La ceremonia concluyó con un sentido aplauso colectivo, reafirmando el espíritu de unidad y el profundo respeto por una institución que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder de vista su misión esencial: la protección y seguridad en las aguas de nuestra Nación.