Se iniciaron los trabajos de plantación de especies nativas para generar la pantalla verde a lo
largo de la Avenida Yerba Mate de la Urbanización Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas. Es
la continuidad de un proceso mentado y desarrollado desde el Instituto Provincial de
Desarrollo Habitacional (IPRODHA) hace seis años y que ofrece a la fecha “un Itaembé Guazú
en flor”.

Itaembé Guazú en flor imagen-1
Itaembé Guazú en flor 3


La tarea se realiza desde el programa Infraestructura Verde a partir del 2016 “y ya está frente
a nuestros ojos: lapachos vestidos de rosado, patas de buey coloreados de blanco con matices
rosas y lapachillos guarán, son algunos de los prodigios de nuestra naturaleza con la sumatoria
del esfuerzo humano. Dichas especies autóctonas han sido adquiridas por el Instituto y
plantadas en su estadio juvenil en espacios públicos del barrio. La plantación es llevada a cabo
por el equipo técnico de jardinería del Iprodha”, comentó Claudia Reynoso, una de las
coordinadoras de la actividad.
La pantalla verde -ya arraigada- que rodea al barrio, a lo largo del Arroyo Apepú y la Ruta
Nacional 12 comenzó a dar resultados a través de sus flores y frutos, necesarios para
mantener la biodiversidad de estos hábitats. Dando continuidad a ello, el mismo equipo está
abocado actualmente en la colocación de la pantalla verde a lo largo de la avenida Yerba
Mate, (desde la intersección con la arteria Pino Paraná hasta calle Canelas), con los
ejemplares nativos timbó y palo borracho.
Cabe destacar la importante evolución de estas especies en los suelos rocosos y arcillosos
propios del sector abordado. Para ello el equipo de jardinería del Instituto trabaja con la
preparación del suelo a través de su fertilización con sustrato rico en turba, perlita, corteza de
pino y cáscara de arroz, componentes que facilitan la aireación, oxigenación, retención de
humedad, a la vez que evitan la propagación de hongos.
“Hoy, la naturaleza nos devuelve parte del trabajo y tiempo invertido a través de su
maravillosa vista y una gran gama de colores”, concluyó Reynoso.