San Javier, Misiones – La Escuela 55 de San Javier brilló en el escenario nacional a través de sus estudiantes y docentes, que participaron en las Olimpiadas de Robótica 2025. La directora, Griselda Correa, y la facilitadora pedagógica María Elena Altamirano, junto a los Alumnos Axel Domínguez y Jehiel González, visitaron los estudios de FM Alto Uruguay para Agradecer y contar las experiencias vividas.
Los jóvenes, provenientes del paraje del Guerrero, desarrollaron un proyecto basado en energías renovables, específicamente en la energía solar fotovoltaica, que les permitió clasificar y acceder a la instancia nacional. El reconocimiento se dio tras presentar un innovador trabajo sobre paneles solares y la automatización de tareas agrícolas, en línea con la temática de energías limpias y sostenibilidad.
La directora de la Escuela 55, Griselda Correa, expresó su orgullo y gratitud. “Estamos aquí para agradecer a quienes hicieron posible que estos niños brillen con luz propia. La innovación en zonas rurales es posible, y estos chicos son prueba de ello”, afirmó. Correa también destacó la importancia del apoyo de la supervisora escolar, Norma Susana Escobar, quien facilitó la autorización para desarrollar estos proyectos en la escuela.
Por su parte, María Elena Altamirano, referente de la Red Maker en San Javier, explicó que la propuesta pedagógica fomenta el aprendizaje basado en proyectos, con un fuerte enfoque en energías renovables y tecnología, adaptada a las edades de los estudiantes de sexto y séptimo grado. En este marco, los alumnos han creado desde un horno solar hasta un comedero automatizado para gallinas, todos con materiales reciclados y energía solar, con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente y la innovación tecnológica en la ruralidad.
Durante el encuentro, los chicos también pudieron relatar sus vivencias en FM Alto Uruguay, donde compartieron su experiencia de representar a su escuela, su comunidad y toda Misiones en un escenario nacional. La participación en estas Olimpiadas no solo les permitió poner en práctica sus conocimientos, sino también desenvolverse de manera autónoma ante jurados y asistentes, fortaleciendo su confianza y habilidades.
El premio mayor para los estudiantes fue la oportunidad de participar con quienes clasificaron para representar a Argentina en la próxima edición mundial en Singapur, un logro que llena de orgullo a toda la comunidad local.
El compromiso de la escuela, los docentes, las familias y la municipalidad de San Javier se refleja en el apoyo constante a estas iniciativas, que demuestran que la innovación y el talento pueden florecer aún en zonas rurales, promoviendo un horizonte lleno de posibilidades para las futuras generaciones.
Este éxito en robótica reafirma el espíritu de la comunidad de San Javier, que continúa apostando a la educación y la creatividad como caminos hacia un futuro sostenible y lleno de oportunidades.