El predio del ex Ingenio Azucarero de San Javier está dando un paso firme hacia una nueva etapa de desarrollo económico y local, con la creación de la Coordinación de Diversificación Productiva, una iniciativa del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC). Esta acción busca promover un modelo productivo más diversificado, sustentable y con identidad regional, con el fin de fortalecer la economía local y regional.
La nueva coordinación, que será encabezada por Noelia Kreclevich, miembro del equipo del IMaC, tiene como misión avanzar en el desarrollo de diversas actividades productivas dentro del predio. Entre las principales iniciativas proyectadas se incluyen la fabricación de alimentos balanceados, la producción hortícola y la multiplicación de semillas de cúrcuma y jengibre, entre otros proyectos que se sumarán a la estrategia de diversificación.
Desde el IMaC, se destacó que esta decisión representa el cierre de un ciclo, dando paso a un futuro lleno de posibilidades. «Es una mirada renovada y optimista para el futuro de la región», expresaron desde la institución.
Con esta nueva etapa, San Javier y sus alrededores se posicionan como una zona clave en la estrategia de crecimiento económico basada en la sustentabilidad y el aprovechamiento de los recursos locales. La diversificación productiva se perfila como el eje central para alcanzar un desarrollo equilibrado y sostenible, a la vez que se promueve una economía circular que prioriza el uso eficiente de los recursos.
Esta iniciativa refuerza el compromiso con el fortalecimiento de la identidad regional, creando nuevas oportunidades laborales y fomentando el emprendimiento local.