En una entrevista con FM Alto Uruguay, la candidata a diputada provincial Delia Lubaczewski y el primer candidato de la lista 657 del Partido Libertario de Misiones, Martín Arjol, dialogaron sobre las elecciones legislativas del próximo 8 de junio, en las que competirán dentro de un frente conformado por disidentes del radicalismo, el PRO y Juntos por el Cambio.
Lubaczewski, reconocida por su trayectoria dentro del radicalismo, explicó su decisión de sumarse a esta nueva propuesta: “Me conocen por mi pasado radical, igual que a Martín. Ahora estamos con el Partido Libertario de Misiones, una alternativa que enfrentamos a los mismos de siempre. Estoy en política porque quiero algo mejor para mis nietos, para mis hijas, y me identifico con el pensamiento de Martín Arjol”.
Sobre el contexto provincial, Arjol remarcó la importancia de generar una alternativa real a lo que denominó el “sistema hegemónico de Rovira”: “En Misiones puede cambiar el gobernador, los intendentes o los diputados, pero quien conduce todo es Rovira. Nuestra propuesta es clara: terminar con la ley Mordaza, eliminar el sistema de lemas y reducir el aparato estatal que oprime a los sectores productivos”.
El referente libertario señaló tres ejes principales de su propuesta: institucional, económico y productivo. Planteó la necesidad de “derogar leyes que generan miedo, como la Mordaza”, reducir impuestos y desmantelar lo que consideró una estructura improductiva en el agro misionero: “En 30 años no hemos avanzado: seguimos con yerba, té, tabaco y madera. El Ministerio del Agro actúa como asistencialismo, no como generador de política productiva”.
Sobre la situación económica de la provincia, Arjol criticó la presión impositiva y la “aduana paralela” que, según expresó, impide el desarrollo de los sectores industriales: “No podemos competir ni con Paraguay ni con otras provincias argentinas. Hay que reducir el Estado, bajar impuestos y liberar al sector privado”.
Lubaschewski, por su parte, destacó su compromiso con la comunidad, alejada de los cargos formales, pero siempre activa: “Trabajo en Ajupaprón, ayudando a los jubilados a tener un espacio digno. Siempre me preocupó la gente, la educación y la independencia. Estuve en la lucha docente junto a Cristian Castro, y hoy me involucro partidariamente porque creemos en un cambio real”.
La candidata también instó a la ciudadanía a votar sin miedo: “Sabemos que mucha gente teme expresarse en redes sociales, pero en el cuarto oscuro tienen la oportunidad de elegir. Nada cambia si no cambiamos nosotros, si no cambiamos nuestro voto”.
Arjol también opinó sobre la frustrada ley de Ficha Limpia a nivel nacional: “Ficha Limpia es sentido común. No se puede permitir que personas con antecedentes delictivos sean candidatas. El sistema político no puede seguir amparando a los corruptos”.
Por último, ambos coincidieron en que la elección del 8 de junio representa una oportunidad histórica para la provincia. “Vamos a trabajar para ganarle a la renovación. Esta vez el cambio depende de nosotros”, cerró Arjol.