Un total de 20 familias de la Colonia San Alberto, en la localidad de Puerto Rico, dieron el paso final para la regularización dominial de sus tierras al firmar sus escrituras. Todo esto sucede en el marco del programa que lleva adelante el Gobierno de Misiones a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Este grupo es el primero en completar el proceso de normalización, de los 300 vecinos de la comuna comprendidos en esta etapa de regularidad jurídica.
La instancia de rubrica de los títulos de propiedad se concretó tras la -reciente- aprobación de los Planos de Mensura de las más de 107 hectáreas que conforman la Colonia, ubicada a unos cuatro kilómetros del casco urbano y lindante con el río Paraná.
Esta acción se enmarca en la Resolución 210/19, normativa que busca resolver ocupaciones en lotes privados mediante acuerdos formales entre ocupantes y titulares. Las 20 familias que llegaron a la firma de sus respectivas titularizaciones, son las que concluyeron el pago de las 36 cuotas sociales consensuadas con el titular de la mayor fracción, Guillermo Daniel Heller, tras la intermediación de los agentes del Instituto.
El Programa de Regularización Dominial permite a quienes residen de forma irregular, acceder legalmente a las parcelas que habitan, al tiempo que otorga a los propietarios la posibilidad de recibir un resarcimiento económico, y en este caso, además, participa activamente junto con los más de 300 vecinos involucrados.
"El proceso se adapta a las características de cada caso, lo que facilita la resolución de conflictos con soluciones concretas", señaló el escribano Marcelo Castro, del área Notarial del IPRODHA.
Cabe mencionar que en la Colonia San Alberto, la ocupación de los terrenos supera las cuatro décadas.
La intervención comenzó con un relevamiento técnico realizado por agrimensores del Colegio Profesional de Agrimensura, que permitió desarrollar un proyecto de fraccionamiento y recopilar documentación sobre los ocupantes. Tiempo atrás, se firmaron los primeros boletos de compraventa y, en una planificación dividida en cuatro etapas, las familias comenzaron el proceso de pago.
"Hoy, con el inicio de la etapa de escrituración, se reconoce el cumplimiento de quienes han cancelado esas cuotas. Esto representa un avance clave para los casi 300 vecinos que buscan obtener su título de propiedad. Llegar a la firma de las escrituras es una satisfacción enorme, porque representa el objetivo final del trabajo. Además, motiva a otros vecinos a avanzar en la cancelación de sus saldos para acceder también a la titularización", destacaron desde la gestión del Instituto, a la vez que mencionaron que actualmente las 20 escrituras se encuentran en el Registro de la Propiedad Inmueble, para su inscripción. Una vez registradas, serán entregadas a los beneficiarios.