Según explicó Safrán, en marzo los agentes públicos provinciales tendrán un incremento de bolsillo de 13 por ciento que estará distribuido proporcionalmente entre el sueldo básico y los adicionales y en mayo, se incorporará otro 5 por ciento en las mismas condiciones. La mejora se alcanzará tanto a empleados en actividad como a jubilados. El funcionario se comprometió además a modificar el régimen de asignaciones familiares en abril.
El secretario de Hacienda se ocupó de aclarar que el acuerdo alcanzado con la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) filial Misiones no deja cerrada la discusión, sino que establece un piso para continuar negociando en la segunda parte del año. «El acuerdo tiene una cláusula gatillo, que se disparará o no dependiendo de cómo se comportan las variables económicas a lo largo del año. Se toman en cuenta especialmente la inflación y la recaudación de la Provincia, ya que de la recaudación depende la capacidad de pago», dijo.
Otro de los aspectos del acuerdo tiene que ver con el pase a planta de los contratados de mayor antigÁ¼edad y la recategorización de agentes públicos que reúnan los requisitos. «Son medidas tendientes a mejorar la situación de los empleados públicos, de darles seguridad y tranquilidad. El gobernador entendió la necesidad de sostener el empleo, por eso no hubo despidos, ni interrupciones de contratos, por el contrario atendemos casos de personas que tienen antigÁ¼edad como contratados y les correspondería el pase a planta», señaló.
El secretario general de la UPCN Misiones, José Giménez, destacó que el incremento salarial se aplicará sobre el básico, lo que repercutirá en distintos adicionales que cobran los trabajadores y destacó que, además de mejorar sus ingresos, a partir del acuerdo alcanzado con la Provincia, muchos contratados podrán pasar a planta.
«Para nosotros es muy importante garantizar la estabilidad laboral, para muchos compañeros terminará la incertidumbre que tienen todos los fines de año que no saben si sus contratos se renovarán», explicó.
El sindicalista destacó además que mientras en otras jurisdicciones se interrumpieron contratos, lo que dejó a mucha gente en la calle, en Misiones se transita el camino contrario, incorporando a planta a los contratados que reúnan las condiciones necesarias.
Al respecto, Safrán destacó que «el Gobernador Passalacqua ha entendido la necesidad de cuidar el trabajo de los misioneros, por ello no hubo bajas de contratos y se está atendiendo a las personas que son más antiguas, dándole este reconocimiento del pase a planta».