El futuro ministro de Energía a partir del 10 de diciembre anticipó además que la empresa petrolera YPF quedará «con la configuración accionaria que tiene: 51 % en manos estatales -26% del Estado nacional y 25 de las provincias- y el resto en manos privadas».

En materia de tarifas, declaró el próximo ministro a radio Mitre, «las distorsiones van en contra de un desarrollo sustentable de nuestra economía, y el mandato que he recibido de Mauricio Macri es poder contribuir en la resolución de estos problemas».

«Normalmente en los países que son exportadores se subsidia la energía; el nuestro es tal vez el único caso que somos un país importador y se subsidia la energía», dijo el futuro ministro.

El ex titular de Shell Argentina afirmó que «necesitamos recuperar la racionalidad», ya que «hemos vivido años en los que las políticas que se implementaron fueron parche tras parche, tratando de administrar el presente sin planificar el futuro».

«Es muy difícil poder conducir los intereses tanto privados como estatales si uno no tiene un horizonte adonde poder dirigirse, a los efectos de decidir políticas públicas para alcanzar los objetivos», sostuvo Aranguren.

Añadió que la tarea de los próximos años será «recuperar los marcos regulatorios, que siguen existiendo y están vigentes por ley, pero que fueron modificados en sede administrativa».

«Tenemos que salir de la esquizofrenia que hemos vivido en el sector energético en los últimos 12 años», remarcó.

«El principal problema que veo para adelante -definió Aranguren- es que un país como el nuestro, rico en recursos, no solo fósiles y no renovables, sino en renovables, hidroelectricidad y nuclear, esté importando el 15% de la energía que necesita. Esto es un crimen».

Sobre la petrolera estatal, el próximo ministro dijo que «en ningún momento se cuestionó mantener la composición accionaria de la compañía: YPF sigue como está, sigue siendo la empresa líder y se buscará que sea más eficiente», adelantó.

Aranguren señaló además que Vaca Muerta «es un proyecto muy significativo» y precisó que se trata de «un roca formadora y tenemos otra como Los Molles (en Neuquén), particularmente rica en gas, que van a seguir siendo una fuente de energía para el país».

Consideró luego que hay que establecer las «condiciones macro, de productividad y de forma explotación del recurso en forma eficiente».

«El proyecto (de Vaca Muerta) ha llegado para quedarse y la actual coyuntura de precios en el mercado internacionales no va a ser obstáculo para que se desarrolle», ratificó.

El ex empresario agregó que en materia de gas «tenemos que recuperar la inversión y despertar confianza en el inversor, para que volvamos a producir los recursos que el país tiene».

En otro orden, el futuro ministro dijo que mantuvo contactos con todas las empresas de distribución eléctrica, y no descartó dificultades en el suministro durante el próximo verano.

«Las inversiones para mejorar el sistema eléctrico no se han hecho y no se pueden hacer en días a partir del 10 de diciembre, pero vamos a empezar un camino; sólo podemos tratar de atender cualquier tipo de emergencia que tengamos de la manera más eficiente», afirmó.

«Tenemos que mejorar la calidad del servicio eléctrico, el que paga la tarifa tiene que hacerlo sabiendo que va a tener un servicio que no se interrumpe», concluyó Aranguren.