San Javier. — En entrevista concedida a FM Alto Uruguay, los veterinarios José Manuel “Teté” Silveira e Irina Marisel Cisneros compartieron detalles del Programa de Castraciones Municipales, una iniciativa que desde 2022 viene transformando la realidad sanitaria y social de San Javier. Con más de 1.400 mascotas castradas y una estimación de más de 15.500 nacimientos evitados, el programa se ha consolidado como una política pública ejemplar en la región.

Programa de Castraciones Municipales: un compromiso sostenido con la salud pública y el bienestar animal en San Javier imagen-1

Silveira destacó el apoyo constante del intendente Matías Vilchez, subrayando que “gracias a su gestión y compromiso, el programa no se detiene. Otros proyectos suelen perder fuerza con el tiempo, pero este se mantiene firme, y eso demuestra la importancia que se le da a la salud y bienestar de los animales y de toda la comunidad”.

El trabajo, que combina esterilización gratuita, vacunación antirrábica y educación ciudadana, se desarrolla de manera itinerante por los distintos barrios de la localidad. Recientemente, el equipo trabajó durante más de tres meses en el Barrio Malvinas, donde se realizaron 90 turnos en una sola jornada, y en el Barrio Elvira, con una respuesta igualmente positiva.

Para este sábado 11 de octubre, el operativo continuará en el Barrio San José, en la capilla local, a partir de las 16 horas, donde los vecinos podrán acercarse a anotar sus turnos. Las castraciones comenzarán el martes siguiente, con un promedio de 15 intervenciones diarias. Se recuerda que solo podrán inscribirse personas mayores de edad y que el programa no abarca perros de raza, priorizando los animales sin dueño o mestizos, principales protagonistas de la sobrepoblación.

La médica veterinaria Irina Cisneros remarcó la importancia de la responsabilidad del propietario al tener una mascota: “Antes de adoptar o comprar, hay que pensar en el espacio, la alimentación y los cuidados sanitarios. No se trata solo de disfrutar al cachorro, sino de asumir un compromiso para toda la vida”.

Cisneros también enfatizó la necesidad de cumplir con los turnos asignados: “Cada vez que alguien no asiste, otra mascota queda sin castrar. Es un servicio gratuito que requiere compromiso. El municipio asume todos los gastos, y nosotros ponemos el trabajo y la dedicación”.

Además de la castración, el programa incluye vacunación antirrábica gratuita, fundamental para prevenir una enfermedad que puede afectar tanto a animales como a personas. “Es clave vacunar, especialmente a los gatos, que son cazadores y pueden entrar en contacto con murciélagos portadores del virus”, explicó Silveira.

Finalmente, ambos profesionales agradecieron al grupo “Amor Animal” y a las comisiones barriales que colaboran en cada jornada, y recordaron que el eje central de este programa es educar y concientizar. “A veces la gente no es irresponsable por maldad, sino por desconocimiento. Por eso insistimos en informar, acompañar y enseñar”, concluyó Silveira.

El Programa Municipal de Castraciones se mantiene como un ejemplo de gestión comunitaria y compromiso colectivo, demostrando que con trabajo sostenido, empatía y educación se puede construir una ciudad más ordenada, saludable y respetuosa con los animales.