En su visita a los estudios de FM Alto Uruguay, el empresario y emprendedor Walter Rosner, candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia, compartió detalles de su recorrido por la provincia de Misiones de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.

Rosner destacó la importancia de que la ciudadanía conozca a los candidatos y sus propuestas. «Es fundamental que la gente sepa quiénes somos y qué representamos. En mi caso, vengo del sector privado, con una trayectoria empresarial enfocada en la producción y la exportación», explicó.

Oriundo de Oberá y radicado desde hace nueve años en 2 de Mayo, Rosner habló de su experiencia en distintos rubros productivos. «Tenemos una empresa exportadora de té que trabaja con 150 productores misioneros, sin cultivo propio, lo que nos vincula directamente con la realidad del productor. Además, somos pioneros en Sudamérica en fabricar plantas de pirólisis para transformar plásticos en combustibles, y únicos en Argentina en la fabricación de montañas rusas», detalló.

Walter Rosner, candidato a diputado por el Frente Renovador: "La gente tiene que conocer a quienes los van a representar" imagen-1También resaltó el desarrollo de la primera planta envasadora de té frío y yerba mate 100% misionera, una apuesta por el valor agregado en origen. «Conocemos el baño del productor misionero, y eso nos compromete a defenderlo. Si al productor le va bien, a la industria le va bien, y eso genera movimiento en el pueblo, en la economía local», señaló.

Durante la entrevista, Rosner hizo hincapié en la necesidad de políticas que protejan la producción local frente a los cambios y desregulaciones impulsados desde el gobierno nacional. “Hoy la hoja verde de yerba mate bajó de 50 a 16 centavos de dólar. No vino ningún funcionario nacional a ver lo que está pasando. Nosotros tenemos que ser la voz de los misioneros en la Cámara de Diputados y frenar decisiones que perjudican a nuestra economía regional”, advirtió.

Uno de los ejes centrales de su propuesta es la implementación de una zona franca aduanera para Misiones, con el objetivo de equilibrar la competitividad frente a países vecinos como Brasil y Paraguay. “Tenemos el 91% de frontera con ellos y sólo el 9% con el resto del país. El tipo de cambio nos juega en contra y necesitamos medidas como un Súper IVA y beneficios aduaneros para reactivar el consumo interno”, sostuvo.

Rosner integra la lista encabezada por el exgobernador Oscar Herrera Ahuad y Micaela Gasset. “Oscar tiene mucha experiencia en salud y educación, Micaela en turismo, Graciela De Mora en comercio exterior, y yo en la parte productiva y emprendedora. Cada uno tiene un rol claro para defender a los misioneros”, afirmó.

Sobre el nuevo sistema de boleta única electrónica, explicó que el proceso será ágil y sencillo: “Te entregan la boleta y un bolígrafo, marcás con una cruz la foto de Oscar y Micaela, que estará en color azul y rojo, y la depositás en la urna”.

Finalmente, Rosner resaltó el valor de recorrer la provincia y escuchar a la gente. «Ya visitamos 48 municipios en la zona sur y la semana próxima arrancamos con el norte. La gente muchas veces se sorprende al saber de dónde vengo y lo que hago, pero cuando escuchan nuestras propuestas, nos reciben muy bien. Pueden seguirnos en redes sociales como @RosnerWalter para conocer más sobre nuestro trabajo», concluyó.