En la tarde de ayer, a partir de las 17:00 horas, se llevó a cabo en la localidad de San Pedro una importante reunión de productores yerbateros con la participación de legisladores provinciales y autoridades locales. El encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco y participativo, con el objetivo de debatir el futuro de la actividad yerbatera en la provincia de Misiones.

Estuvieron presentes el diputado provincial Cristian Castro (PAyS), el diputado electo Cacho Bárbaro (PAyS), el diputado mandato cumplido Isaac Lenguaza, el diputado electo Amarilla, y el intendente de San Pedro, Miguel Dos Santos.

La reunión fue abierta por un productor autoconvocado, quien dio la bienvenida a los presentes y solicitó al diputado Cristian Castro que exponga los alcances del proyecto de ley de creación del CEMACoP (Centro Misionero de Acopio, Comercialización y Promoción de la Yerba Mate).

Castro explicó los ejes centrales del proyecto, que busca crear un mercado concentrador provincial para la yerba mate, con medidas concretas como:

Prohibición de nuevas plantaciones por dos años,

Fijación de precios mínimos para la hoja verde y la yerba canchada,

Cupo de cosecha para equilibrar oferta y demanda,

Sello de calidad “100% Yerba Misionera”,

Controles de calidad y trazabilidad

Participación de los productores en la comercialización, entre otros.

Los productores realizaron múltiples consultas, aportes y reflexiones sobre la propuesta, y finalmente decidieron manifestar su apoyo al proyecto presentado por el diputado Castro.

Reunión de Yerbateros con Legisladores Provinciales imagen-1

Por su parte, el diputado electo Cacho Bárbaro expresó su respaldo a la iniciativa y llamó a consolidar un modelo en el que exista un Estado presente, eficiente y comprometido, que equilibre las fuerzas dentro de la cadena yerbatera, protegiendo a los pequeños productores y garantizando un precio justo.

Desde el bloque PAyS se continuará promoviendo espacios de diálogo con todos los sectores involucrados, impulsando políticas públicas que fortalezcan la producción yerbatera misionera con justicia social, equidad y soberanía económica.

COMUNICADO DE PRENSA – SAN PEDRO, MISIONES