En una entrevista en FM Alto Uruguay, la profesora de Danzas Folklóricas, Andrea Andrioli, directora de la Escuela «Cumandai» de San Javier, compartió detalles sobre las preselecciones en curso para la 1º Fiesta del Folklore Misionero. Este evento involucra a los 78 municipios de la provincia y está programado para el 10 de noviembre en Posadas.
Andrea explicó que las etapas previas de selección se están llevando a cabo durante los meses de septiembre y octubre. Durante este período, todas las personas y grupos interesados en participar pueden acercarse a los representantes de su Región Cultural correspondiente para unirse a la competencia.
Las preselecciones se han realizado en diferentes zonas, como Zona Norte en San Vicente, Apóstoles, Candelaria, y próximamente en Santo Pipó, entre otros lugares. Estas preselecciones determinan quiénes representarán a sus regiones en la gran fiesta del folklore.
Andrea compartió que su grupo de danza llevó una representante, Cintia Alves, quien ganó en la categoría de recitado. Cintia recitó una historia que narra la vida de un Cañerño y la historia del Ingenio Azucarero en la región, escrita por la señora Nora Viera. Este recitado se destacó ante el jurado y aseguró la clasificación de Cintia para la competencia final.
La profesora Andrioli también mencionó que su escuela está abierta a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. Además, hizo una invitación especial a los varones a unirse a su grupo de danza, ya que actualmente cuentan con muchas alumnas, pero buscan equilibrar la participación.
Finalmente, Andrea compartió que su grupo participará en el Festival Provincial Infantil de Folclore que se celebrará el 10 de noviembre en Posadas, donde representarán a San Javier con varias categorías de baile, recitado y estampa.
Para Finalizar Andrea destacó la importancia de las preselecciones para la Fiesta del Folklore Misionero, resaltando los logros de su grupo y extendiendo una invitación a la comunidad a unirse a las actividades de la escuela de danza «Cumandai».