El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) realizó el lunes 17 una asamblea en la localidad de San Ignacio. En la ocasión, los docentes analizaron la última propuesta presentada por el Gobierno provincial (similar a lo firmado por los gremios mayoritarios) en el marco de la Mesa de diálogo.

Luego de evaluar los planteos desarrollados, resolvieron convocar a un nuevo paro de 72 horas para los días 24, 25 y 26 de julio, es decir, tras el receso invernal que finaliza hoy. Además, la medida de fuerza se extenderá el jueves 3 y viernes 4 de agosto.

Mientras se llevó adelante la asamblea provincial, un grupo de trabajadores de la educación interrumpió el tránsito sobre la Ruta Nacional 12, lo cual generó momentos de tensión entre automovilistas y manifestantes.

La Asamblea realizada en San Ignacio, contó con la participación de los Auxiliares Docentes Indígenas (ADI) integrantes de la Organización de docentes Indígenas de Misiones (ODIM) quienes se desempeñan en escuelas interculturales bilingües; en la presente jornada se resolvió:
Rechazar la propuesta de la patronal por insuficiente.
*Al tiempo que denuncia públicamente:
1.-QUE el acta firmada es un acto espurio e irresponsable de los gremios funcionales al gobierno en clara connivencia con la patronal
2.-QUE la educación no es una prioridad para este gobierno, dado el ajuste que aplican a los trabajadores.
3.- QUE dejan a nuestro sector sumido bajo la línea de la pobreza, sin poder costear necesidades básicas para una vida digna de su familia (canasta).
3.- Que el acuerdo a la baja hace que la antigüedad pierda el reconocimiento logrado frente a los que recién se inician, sin ser valorados los años entregados al servicio docente.
4.- Que posterga nuevamente a los jubilados y los mandan a cobrar en agosto lo que los activos percibimos con sueldos de julio de 2023.-
5.-Que no refiere a la actualización del adicional 960.
6.- Que no actualiza el monto de las partidas de comedores.
7.- Que el acuerdo claramente refleja la baja de todo los indicadores, por ejemplo:
a) Profundiza achatamiento de la pirámide, en el cargo testigo por debajo 40% y en horas cátedras nivel medio a menos del 20%.
b) El doble esquema de garantia salarial provincia y nación consolidan el piso nacional en techo, con 27% en negro en la conformación recién iniciado cargo testigo.
c) Hará falta 10 años de antigüedad en el cargo testigo para cobrar unos miserables $2.000 más que el recién iniciado y en caso del profesor de media se necesitará casi 20 años de servicio para cobrar más que un iniciado perdiendo derecho adquirido de 85% de antigüedad.
d) Profundiza el ajuste en activos en 16 puntos y 21 puntos en jubilados en el período acordado, intenta subordinar a los jubilados a material de descarte como lo tenían hasta el año 2020.
e) Benefician a sectores del nivel superior incluyendo cobro cód 775 (Acción contraria a lo que pregonan).
Comenzamos a tener esquemas similares al 2010 donde 5 años tardaron en corregir estos males, lo que conlleva a conflictos que perjudican a miles de niños, jóvenes y adolescentes que sobreviven a un sistema educativo sostenido con enorme esfuerzo por los docentes y una desidia de quienes tienen responsabilidad política.
Por lo expuesto se decide:
*Convocar a una jornada Provincial de lucha con movilización Provincial el día viernes 21/07, lugar de concentración San Ignacio, 8:00h, para desplazarnos al punto de la medida.
No inicio del segundo semestre del ciclo lectivo
*Convocar paro sin asistencia a los lugares de trabajo por 72h, lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de julio con movilización provincial el lunes 24, lugar de concentración San Ignacio. Los días martes y miércoles jornadas locales/zonales.
*Convocar paro por 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, jueves 3 y viernes 4 de agosto. El jueves con medidas locales/zonales y viernes Asamblea Provincial del FTEL en la vera de la ruta 12, a las 8:00h.
*Abrazar Los reclamos por mejoras salariales para los Auxiliares Docentes Indígenas (ADI) que se encuadran en el Programa Socio Educativo Nacional a la órbita del CGE, quienes perciben la irrisoria suma de $20.000 por mes de salario, y a quienes, para completar, se les adeuda sus haberes.
*Buscar el fortalecimiento de la modalidad Intercultural Bilingüe, con financiamiento, formación y capacitación con recursos disponibles, sin discriminación.
*Habilitar un espacio para los compañeros ADI en la Mesa del FTEL.
Dejamos en claro que ¡El ajuste no pasa!
El gobierno es responsable y debe dar respuestas a las necesidades de la escuela pública y a las y los trabajadores de la educación, finaliza el comunicado

Paro de los Docentes a partir de hoy imagen-1

MESA DE DIALOGO CON REPRESENTANTES DEL GOBIERNO Y DOCENTES MISIONEROS EL PASADO 17 DE JULIO