Hoy se celebra el Día del Trabajador de la Electricidad en conmemoración a la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), el 13 de julio de 1948 con la participación de 29 organizaciones gremiales
La creciente organización de sindicatos eléctricos en Argentina se aceleró como respuesta a los atropellos que se cometían contra los trabajadores de las empresas privadas de electricidad que estaban en manos de capitales extranjeros. Hasta 1943, existían solo dos sindicatos de Luz y Fuerza: Tucumán (con 24 años de existencia) y Rosario (con 15 años).
A partir de ese momento, en tan solo cinco años, se fundaron otros cinco. La creación de la FATLyF ocurrió un mes después de la histórica movilización obrera que tuvo lugar en Buenos Aires, gracias a la cual se logró la liberación del ex presidente Juan Domingo Perón.
El 31 de agosto de 1949 firmaron el primer Convenio Colectivo de Trabajo de alcance nacional con el sector eléctrico e intituyeron el 13 de julio como Día del Trabajador de la Electricidad.
Actualmente la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza nuclea a 41 sindicatos de Luz y Fuerza distribuidos en toda la Argentina, los cuales cuentan con más de 60 mil afiliados directos y alrededor de 280.000 indirectos.
Los trabajadores del sector eléctrico desarrollan una actividad laboral que figura en la tercera posición en los índices de fallecidos por Accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales. En el 90% de los casos en que se producen accidentes laborales, los desenlaces son fatales.
Desde la redacción de esta pagina y de FM ALTO URUGUAY 100.3 MHZ saludamos a todos los trabajadores de Electricidad de Misiones S.A. especialmente a la Delegación local
