En una entrevista con FM Alto Uruguay, el presidente de la Cooperativa Agrícola San Javier Limitada, Ardon Benítez, habló sobre el funcionamiento de la cooperativa y remarco la consolidación como referente en el campo de la apicultura en la provincia. Su enfoque en la calidad, la capacitación y el trabajo en equipo ha permitido un crecimiento sostenido y beneficios para los agricultores de la zona.
Ardon Benítez, presidente de la Cooperativa Agrícola Limitada de San Javier, fue entrevistado en nuestra emisora para hablar sobre el trabajo que realizan en conjunto con diferentes agricultores de la zona. La cooperativa ha estado funcionando desde el año 2005, cuando se inició a través del programa Apícola Provincial. Gracias al apoyo financiero de un organismo, lograron formar un sólido grupo de trabajo. Actualmente, la cooperativa cuenta con varios socios activos, alrededor de seis, además de otros que se han unido a lo largo del tiempo.
Durante la entrevista, se destacó la importancia de la apicultura en la provincia y cómo ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La cooperativa ofrece servicios de extracción y envasado de miel a sus socios, contando con una sala especialmente diseñada para estas tareas. Además, los agricultores pueden llevar sus colmenas para realizar el envasado en el lugar.
Para los no socios, la cooperativa también ofrece servicios de envasado a un costo adicional. Es importante destacar que se requiere que las colmenas cumplan con ciertos estándares para garantizar un adecuado proceso de envasado. La cooperativa cobra a sus socios el 5% de la producción como forma de contribución.
Durante la entrevista, se mencionó la importancia de la capacitación en apicultura y cómo la cooperativa ha organizado programas de capacitación para los profesores y estudiantes interesados. Además, se destacó la importancia de seleccionar y reproducir las abejas de manera adecuada para garantizar una mayor productividad.

Se mencionó también la presencia de la abeja Africanizada en la provincia, la cual fue introducida en Brasil en 1957 y se extendió rápidamente por América del Sur. Estas abejas son conocidas por su resistencia a las enfermedades y su agresividad. En la provincia de Misiones, la abeja Africanizada ha interactuado con la abeja local, dando lugar a una variedad llamada «Africanizada».