El ministerio del Agro y la Producción informa que, en la Delegación municipal de Colonia Alicia Alta, del 23 al 26 de noviembre se instalará un equipo de técnicos que atenderán por la mañana a los fines de poder registrar a la mayor cantidad de tabacalero de esa zona.
Con el objetivo de que el colono no tenga problema a la hora de entregar su tabaco en boca de acopio, se recuerda la importancia de registrarse en la casa del colono antes del viernes 4 de diciembre, fecha en que se extiende el censo tabacalero en toda la provincia. Este registro es obligatorio para todos los productores misioneros que se dedican a la actividad, informaron desde el Ministerio del Agro y la Producción.
Por ello, deben acercarse a la Casa de Colono de su municipio con la constancia de CUIT de AFIP, el Documento Nacional de Identidad (DNI) y dos fotos tres por tres, para la confección del carnet. En tanto aquellos que tengan proyectos agrupados deberán llevar fotocopia del CUIT, nombre y número del proyecto.
El coordinador de Estadísticas y Censo de la Subsecretaría de Tabaco, Eduardo Schwegler, explicó que los datos que se relevarán están relacionados con la realidad socioeconómica de cada colono y a que actividad productiva se dedica. Este registro permitirá que el productor no tenga problemas a la hora de entregar su producto en boca de acopio.
Además, detalló que «el censo es un registro tradicional que deben realizar las provincias tabacaleras, según lo establece la ley 19.800. Es para poder cobrar el FET (Fondo Especial del Tabaco)». También recordó que los tabacaleros deben estar en regla ante AFIP para entregar su producto en boca de acopio, en la campaña de 2016.